PENSAMIENTOS de los Pardes de la IGLESIA
en el OFICIO DE LECTURAS 

MÚSICA:  Salmo 129 - Arvo Pärt 8'20

 

 

San Cirilo, arzobispo de Jerusalén en el s IV,
es famoso por sus CATEQUESIS, en las que
enseña el Credo a los nuevos bautizados por PASCUA.

Delante del sepulcro de Jesús, en la iglesia de la Anástasis, o de la Resurrección, decía a los bautizados:
"Como Jesús, bajemos hasta esta tumba que tenemos delante, y vueltos hacia occidente, de donde viene la oscuridad, digamos que no tenemos ningún miedo al mal, porque Cristo ha destruido su poder. Después mirando al este de donde viene la Luz, veremos como el Jardín de Dios plantado en Oriente, nos abre nuevamente las puertas del Paraíso perdido".

 

OCTAVA DE PASCUA


LUNES 1 - EL MISTERIO PASCUAL
Melitón de Sardis, Turquía s II, en esta homilía de Pascua, tan amada por los antiguos, nos da una FE PASCUAL muy arcaica, y con una alternancia de imágenes preciosa.
"El misterio Pascual es nuevo y antiguo, eterno y temporal. Temporal por la figura, eterno por la Gracia. Mortal por la sepultura, inmortal por la resurrección. El mandamiento se hizo gracia, la figura verdad, el cordero Hijo, la oveja hombre y el hombre Dios".

MARTES 1 - LA GLORIA RESTITUIDA
S. Atanasio comentando el evangelio de Emaús, nos habla de Ios sufrimientos de Cristo y de su gloria. Dos caras de la misma moneda, que, por la FE, se ven unidas en la Cruz.
"Convenía que sufriera, ya que vino para salvarnos. Dejó aquella gloria que tenía con el Padre antes que el mundo existiera, y nos abrió el camino de la VIDA. Pero la gloria le fué restituida cuando subió a la Cruz"

MIÉRCOLES 1 - EL PRINCIPIO DE LAS COSAS FUTURAS
Esta homilía antigua atribuida a S. Ambrosio, es una bonita página sobre la Resurrección. El don de la Pascua ya nos hace empezar la vida de la eternidad:
"Cristo murió por nosotros, para que vivamos en Él eternamente. Quiso ser como nosotros para que nosotros recibiéramos la promesa de eternidad. Éste es el don de la Pascua, es el principio de las cosas futuras. Por esto ahora los salvados se alimentan con el Misterio Eucarístico."

JUEVES 1 - LA GRACIA DEL BAUTISMO
Las 5 últimas catequesis de Jerusalén explican a los neófitos los Sacramentos que han recibido. La de hoy nos dice que la gracia del Bautismo nos regala la muerte y resurrección de Jesús, dentro de nosotros:
"Vuestro nacimiento, por el Bautismo, coincide con vuestra muerte. Cristo murió y resucitó de veras, y a nosotros ESO nos ha sido dado por la gracia del Bautismo. ¡Oh amor desmesurado de Dios hacia los hombres"!.

VIERNES 1 - ADOPTADOS POR DIOS
Siguiendo las catequesis, S. Cirilo nos recuerda los dones provenientes del bautismo, sobre todo el de ser el CUERPO GLORIOSO de Cristo:
"Por el bautismo Dios nos ha escogido para adoptarnos, y por eso nos hace semejantes al Cuerpo glorioso de Cristo. Somos "Cristo" porque hemos recibido la figura de Cristo que es el Espíritu".

SÁBADO 1 - TENEMOS EL MISMO CUERPO DE CRISTO
Las catequesis siguen dándonos la teología del Bautismo. ¡Que bonito ir profundizando la gracia de este sacramento que recibimos de pequeños! ¿Servirá para que avancemos de gloria en gloria?.
"Se te da el Pan partido, para que tengas el mismo cuerpo de Cristo, y así seas portador de Cristo. Aunque los sentidos no lo capten, la Fe te lo asegura. Fortalece tu corazón por la participación de este Pan. Así, avanzarás de gloria en gloria acompañado de Cristo".
 

 

SEMANA II de PASCUA


DOMINGO 2 - COMO NIÑOS RECIÉN NACIDOS
En la octava de pascua, el día en que los recién bautizados se sacaban ya las túnicas blancas, S. Agustín escribe lleno del fervor pascual:

"Os hablo a vosotros, niños recién nacidos, nueva prole, gracia de Padre. Ahora camináis en la FE, pero os es un camino seguro. Vosotros habéis resucitado, todavía no realmente, pero sí en la esperanza, porque habéis recibido el Espíritu Santo".

LUNES 2 - POR PASCUA EMPEZAMOS A VIVIR
Este autor anónimo nos habla de la Pascua con la teología propia de Ios Padres:
"Por Pascua eI exterminador passo de largo delante nuestro, ya que perdona a los que hemos resucitado. Para nosotros la Pascua es el inicio de la vida eterna. Nuestra vida empieza cuando Cristo muere para salvarnos".


MARTES 2 - LA CONCORDIA DE LA TRINIDAD NOS UNE
"S. Fulgencio, un gran discípulo de S. Agustín, escribe una página muy bella sobre la unidad de los cristianos. ¡Ojalá la lleváramos a la práctica!:
"Pedimos perseverar en la unidad por el Espíritu único que tienen el Padre y el Hijo, ya que la caridad de la Trinidad santifica por su concordia aquéllos que adopta. Cuando el Espíritu Santo conserva la caridad dentro de la Iglesia, hace de ella un sacrificio que le es grato"

MIÉRCOLES 2 - EL HUÉSPED
S. León nos dice que Cristo es el Huésped que nunca se separa de la iglesia:
"Cristo es el Huésped que no se separa de la iglesia que es su Templo. No conocemos a Cristo sólo por la historia pasada, sino que lo sentimos en las obras actuales. Cuando celebramos la Pascua, como nueva creación, nos alimentamos del Señor. Llevamos por todas partes, en nuestra carne, Aquél con quien hemos muerto y resucitado"

JUEVES 2 - EL VIÁTICO
S. Gaudencio, amigo de S. Ambrosio, nos presenta la eucaristía como viático, don del caminante de Pascua:
"La eucaristía es el viático de nuestro camino hasta que llegamos a la meta. Cristo quiso que sus favores se quedaran siempre entre nosotros hasta que Él vuelva. Así, disfrutamos de este memorial imborrable. Recibimos con todo el deseo del corazón, este sacrificio de la pascua, a fin de ser íntimamente santificados por Jesucristo. La fuerza de este sacramento permanece por los siglos."

VIERNES 2 - SABOREAR LA CRUZ
S. Teodoro Studita, abad del monasterio de Studion, sVIII, gran impulsor de la vida cenobítica, nos habla de las gracias y dones de la Cruz de Jesús:
"La Cruz es bella, tanto para mirarla como para saborearla. Vivifica y da luz. El Señor es Rey y luchador. En vez de la muerte, hemos recibido la vida. En vez de la corrupción la gloria. La Sabiduría floreció en la Cruz. Por la Cruz nos reunimos en una sola manada y nos afilamos para entrar en el redil del cielo."

SÁBADO 2 - INJERTADOS AL MISTERIO DE PASCUA
La Constitución sobre la liturgia del Vaticano II nos habla de la Pascua de la Iglesia:
"Por el misterio pascual, Dios hace la salvación del mundo. Del costado de Cristo salió el sacramento de la Iglesia. Él envió la Iglesia no solamente a predicar que nos ha salvado, sino a realizar la salvación con los sacramentos. Por ellos todos somos injertados al misterio Pascual."
 

 

SEMANA III de PASCUA


DOMINGO 3 - PASCUA ES TAMBIÉN EL DÍA DEL SOL
S. Justíno de Ramala, Palestina, nos da en esta lección
el espíritu con que hay que participar de la Eucaristía. Todo el mundo sabe que para los antiguos "el día del dios sol" era considerado el principal del año. Nosotros lo recordamos por Navidad, y ahora S. Justíno lo relaciona también con la creación y la Pascua:

"No es permitido a nadie participar de la Eucaristía si no vive tal como Cristo nos enseñó. El día del "sol" nos reunimos todos, tanto porque es el día que Dios creó el mundo, como porque en este día Jesús resucitó."

LUNES 3 - LA NUBE
S. Beda, monje benedictino del sVII, nos explica la misión que tenemos como pueblo escogido. Y nos habla de la Gracia de Dios como si fuera la "nube" que conducía Israel en el paso por el desierto:
"Los que han creído en Cristo son pueblo escogido y reino sacerdotal, ofreciendo a Dios el sacrificio de una conducta inmaculada, y proclamando la alabanza de Dios. Como pueblo liberado, tenemos que dar gracias, ya que la Gracia es la nube que nos conduce a la Patria".


MARTES 3 - EL CANTO SOMOS NOSOTROS
S. Agustín hoy nos da un sermón magistral:
"El hombre nuevo es el que canta el cántico nuevo y pertenece al nuevo testamento. Nosotros amamos a Dios a través del mismo Dios, ya que Él nos ha dado el Espíritu Santo. Cantemos, pues, un cántico nuevo, con la boca, el corazón, y las costumbres. Y seamos nosotros mismos la alabanza que decimos. Somos alabanza de Dios si vivimos santamente".

MIÉRCOLES 3 - ILUMINADOS
S. Justino nos explica que por el Bautismo hemos sido consagrados a Dios:
"Nosotros, renovados por Cristo, nos hemos consagrado a Dios. Es que el bautismo nos hace nacer de nuevo, para Dios. Entonces lo recibimos inconscientemente, pero si ahora somos conscientes, recibimos el perdón de los pecados. Los que saben estas cosas quedan iluminados."

JUEVES 3 - NUTRIDOS DE DIOS
S. Ireneo, siempre original, nos habla de la Eucaristía como el anticipo de la Resurrección:
"Al igual que el trigo y la uva por la palabra de Dios son convertidos en eucaristía, también nuestros cuerpos que son alimentados por la eucaristía, resucitarán. Porque el poder de Dios resalta más, como más débiles son nuestras fuerzas."

VIERNES 3 - LA DIVINIDAD SE ESCONDIÓ
S. Efrén, con su estilo poético, nos resume la obra pascual de Jesús al "matar" la muerte:
"La muerte mató el cuerpo de Jesús, pero Él triunfó
de ella. La divinidad se escondió haciéndose accesible a la muerte que lo mató, pero al mismo tiempo la muerte murió. En el surco doloroso de la muerte, se ahondó el surco dulce de la vida, haciendo como un puente sobre la muerte".

SÁBADO 3 - SEGÚN EL BIEN DE JESÚS
"S. Cirilo de Alejandría nos habla, como muchas otras lecturas patrísticas de Pascua, de la muerte salvadora de Jesús.
"Jesús dice: en mi muerte la muerte morirá y con la resurrección la naturaleza humana resucitará. Es que habitando en nuestra carne el Verbo la reformó según el Bien que Él era, puesto que Él
lleva en si mismo la razón que destruye totalmente la corrupción. "
 

 

SEMANA IV de PASCUA


DOMINGO 4 - LAS OVEJAS
S. Gregorio Magno, un buen pastor de nuestra iglesia, hoy nos habla de cómo las ovejas, practicando las obras de Dios, se tienen que saciar, ya en esta vida, de Su rostro. ¿Lo sabemos hacer?
Examinad si, como ovejas, conocéis la verdad. No por la fe sino por las obras. Todo el mundo que sigue a Cristo con corazón sencillo es alimentado en las praderas eternas. El pasturaje de los elegidos es el rostro siempre presente de Dios.
Este rostro nos sacia ya ahora y para siempre, con la comida de vida. Que ninguna adversidad nos disuada del gozo de esta fiesta íntima.

LUNES 4 - LA VIDA DEL ESPÍRITU
S. Basilio tiene un tratado muy rico espiritualmente, sobre el Espíritu Santo.
¿Nos lo creemos que por el Espíritu ya poseemos íntegramente la bendición futura?
"El Espíritu es prenda de vida. El bautismo no solamente destruye nuestro cuerpo de pecado, sino que hace que viva por el Espíritu que nos santifica reanimándonos a la vida originaria. Él hace que nos sea connatural lo que esperamos en la vida futura. Por el Espíritu poseemos íntegramente la bendición futura."

MARTES 4 - SACRIFICIO Y SACERDOTE
S. Pedro Crisólogo en una lectura preciosa, nos dice la misión sacerdotal de todo cristiano, que lleva en el corazón el altar donde ofrecer a Dios la Víctima, que es Cristo:
"Ofreced todo lo que sois, porque todos tenéis el honor sacerdotal. ¡Oh oficio inaudito del sacerdocio cristiano! Todos somos víctimas y sacerdotes, por eso no tenemos que buscar fuera de nosotros lo que tenemos que inmolar, sino que lo llevamos dentro de nosotros mismos. Cristiano, sé sacrificio y sacerdote, revístete de santidad, dispone tu corazón como un altar".

MIÉRCOLES 4 - DIOS PERMANECE NATURALMENTE EN NOSOTROS
S. Hilario, sIV, con la profundidad de los Padres, nos habla de la unidad entre Dios y nosotros, siguiendo la fe de Nicea. Qué dignidad.
"Lo que somos nosotros es en Dios, porque es en Cristo. Ya que nosotros estamos unidos por la naturaleza humana a Aquél que es Uno con Padre. Cristo y el Padre, pues, permanecen naturalmente en nosotros"

JUEVES 4 - EL MANDAMIENTO NUEVO
Éste es uno de los temas preferidos de S. Agustín, el gran especialista del amor:
El mandamiento de Jesús es nuevo porque Él nos despojó del hombre viejo y nos revistió del nuevo, puesto que amamos como Él de una manera nueva. Este amor nos hace hombres y mujeres nuevos. Todos "dioses" e hijos del Altísimo, además de hermanos".

VIERNES 4 - JESÚS, CAMINO
S. Clemente como los Padres, va al núcleo esencial de la vida.
"Jesucristo es el camino. Por Él contemplamos como en un espejo, el faz de Dios. Por Él se nos abren los ojos del corazón, a fin de que el que se siente fuerte cuide al que es débil, y el débil respete al fuerte. Es que Él nos configuró para hacernos entrar en su mundo donde los débiles y los fuertes son todos hermanos".

SÁBADO 4 - SALVACIÓN UNIVERSAL
S. Cirilo, obispo de Alejandría entre los concilios de Efeso y de Calcedonia, nos habla de la salvación del mundo entero, que hace que llevemos conjuntamente las cargas de todos.
"Nos aceptaremos los unos en los otros si uno lleva la carga del otro. Es así como Dios nos ha aceptado, en Cristo. Vino al mundo, no para ser servido, sino para servir, para entregarse como rescate. La clemencia divina se ha extendido a todo el mundo y el mundo entero ha sido "salvado
".
 

 

SEMANA V de PASCUA


DOMINGO 5 - TIERRA Y CIELO NUEVOS
St Máximo, dicho el confesor por haber sufrido martirio a pesar de no haber muerto en él, en este sermón breve y sustancioso nos habla del gran fruto de la resurrección que es que todos tendremos indulgencia.
"Por la resurrección se renueva la tierra y se abre de par en par el cielo. El día sin noche es Cristo, por eso el Día celestial brilla para siempre. Que nadie, pues, se aparte del gozo porque tiene conciencia de pecado. Todos tendremos indulgencia y eso es un privilegio no pequeño."

LUNES 5 - EL REINO DE LA VIDA
El sermón sobre la resurrección de S. Gregorio de Nisa, pronunciado el día de Pascua del 382, es una meditación llena de Fe, de este DÍA que no tiene ningún otro que se le parezca.
"Nos vino el reino de la vida por una mutación de nuestra naturaleza, cuando fuimos engendrados por la Fe de
la iglesia por el bautismo. Hicimos las bodas con la Sabiduría, y ahora nuestra casa es el Reino. El final, pues, de nuestro vivir no es la muerte sino la vida. Hoy es el inicio de una segunda creación, a imagen de Dios. No hay ningún otro día que se le parezca."

MARTES 5 - UNIÓN CON CRISTO
S. Cirilo, el de Alejandría, como los Padres de oriente, explica la unión con Cristo como un injerto en la naturaleza divina. ¡Qué grandeza para nosotros!
"Unidos a Él, somos consortes de su misma naturaleza, ya que participamos del Espíritu Santo. Por el Espíritu sabemos que somos templos de Dios. El Verbo injerta en los cristianos la participación en la naturaleza divina, y les da el Espíritu Santo que los enriquece con la santidad".
 

MIÉRCOLES 5 - EL ALMA DEL MUNDO
La carta a Diogneto pide que los cristianos estén interiormente unidos a Cristo, como la vid y los sarmientos, para ser el alma de mundo. Es realmente un documento delicioso del sII.
"Los cristianos viven en sus patrias, pero como forasteros. Están en la tierra, pero tienen su ciudadanía en el cielo. Son pobres y enriquecen a muchos. Lo que el alma es para el cuerpo lo son los cristianos para el mundo. Los cristianos, recluidos en el mundo, son como el alma en el cuerpo: sostienen el mundo.

JUEVES 5 - SANTIFICA LOS QUE LO CONSAGRAN
S. Gaudencio, amigo de S. Juan Crisóstomo, condensa en esta lección la doctrina de los Padres sobre la eucaristía.
"En el misterio del Pan y el Vino, Cristo vivifica a los que creen en Él, y santifica los que lo consagran. Nuestro cuerpo es su vestido, que él lava. No te pienses que se trata de una cosa terrenal. El Espíritu es el que da vida, la carne no sirve para nada".

VIERNES 5 - SOMOS DIOSES EN EL HIJO
El abad Isaac del monasterio de Stella, sXII, con su mística nos hace entrar también en la doctrina de los Padres orientales sobre nuestra deificación.
"Los miembros de Cristo somos Dios como Él, ya que el cuerpo es miembro de la cabeza, que es Cristo. Sin cabeza no hay cuerpo, sin cuerpo no hay cabeza, y cabeza y cuerpo existen Dios. Cristo se une a Dios personalmente, y nosotros nos unimos a Él sacramentalment. Es que Cristo en la Cruz tomó nuestros pecados y nos dio la Gracia de la regeneración."

SÁBADO 5 - LOS DOS TIEMPOS
A S. Agustín le gusta el tema de la alternancia de los dos tiempos: el presente y el futuro, o de las dos ciudades: la terrenal y la celestial.
Hay dos tiempos. El de antes de pascua, que es el de la tribulación presente, y el de después de Pascua que es el de la dicha que disfrutaremos. Por eso ahora cantamos: Aleluya. En Cristo vemos estos dos tiempos prefigurados, la pasión es la vida presente, la resurrección manifiesta la vida que recibiremos"
 

 

SEMANA VI DE PASCUA


DOMINGO 6 - POSEEMOS LO QUE ESPERAMOS
Pocas páginas patrísticas son tan inspiradas como ésta de S. Cirilo de Alejandría, hablando de la glorificación del cristiano.
"Los que esperan la resurrección, ya poseen, desde ahora, lo que esperan, porque participan de la condición del Cristo glorioso. Ya que son transformados en Aquél que todo lo vivifica, y conocen a Dios en su propia naturaleza"
.

LUNES 6 - CONGÉNERES DE DIOS
Dídimo, ciego desde los 4 años, es un gran erudito de la biblia. Hoy, la única lectura que tenemos en todo el año, nos ilumina hablando de la gran acción del Espíritu Santo en nuestras vidas. Si es que le dejemos actuar, claro está.
"El Espíritu Santo nos hace espirituales, participantes de la gloria de Dios en el Hijo. En vez de la tierra, nos da el cielo. Los hijos de Dios son congéneres de Dios. Como las vasijas necesitan el agua para que las purifique, el hombre necesita el Espíritu Santo que lo renueva".

MARTES
6 - IDÉNTICOS ESPIRITUALMENTE
En otra lectura, también muy bonita, S. Cirilo de Alejandría nos explica la unión entre nosotros, y con Dios. ¡Ojalá lo practicáramos!
"Por haber recibido el Espíritu Santo todos nosotros estamos amalgamados entre nosotros y con Cristo. El espíritu nos hace idénticos espiritualmente. Él nos ha obtenido una configuración celestial, transformándonos con una naturaleza diversa. Somos, pues, una sola cosa con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo por la identidad de la naturaleza".

MIÉRCOLES
6 - LA GLORIFICACIÓN DE LA NATURALEZA
S. León, como en las grandes solemnidades del año, resume muy bien los dones de este tiempo pascual.
"En estos días nos es quitado el miedo a la muerte con la inmortalidad, los corazones iluminados llegan a la Fe, y en la fracción del pan, se obren los ojos de los comensales a quien se manifiesta la glorificación de su naturaleza, y todos se alegran porque la naturaleza humana es acogida por el Padre eterno. "

JUEVES
6 - JESÚS PRESENTE POR LOS SACRAMENTOS
Como ayer, S. León nos explica la Ascensión como sacramento.
"La gracia de Dios es más admirable cuando, desaparecida la presencia de Cristo, la Fe no desfallece, la esperanza no se tambalea y la caridad no se enfría. Es propio de las almas grandes creer sin ver. Aquello que de Cristo era visible, ahora pasa a los sacramentos. Ahora los discípulos, entienden que cuando Cristo descendió del cielo, no abandonó al Padre, y cuando subió cielo arriba, no abandonó el mundo. Ahora Él es más presente por la divinidad que antes cuando lo era por la humanidad "

VIERNES
6 - LAS DOS VIDAS DE LA IGLESIA
S. Agustín nos habla de la vida de Fe, y de la vida de contemplación, inseparables en la iglesia.
"La iglesia conoce dos vidas: la de la Fe y la de la visión. La primera en el trabajo, la otra en el descanso. La primera es simbolizada por Pedro y la otra por Juan. Que nadie separe estas dos vidas. Mientras Pedro gobernó la iglesia a través de los bienes temporales, Juan conoció la vida escondida en Cristo y estas dos mismas cosas hace la Iglesia."

SÁBADO
6 - LA GLORIA NEXO DE UNIDAD
S. Gregorio de Nisa en el comentario a los Cánticos nos revela su misticismo.

"Si el temor se convierte en amor, llegaremos a la salvación por la unidad, aglutinados en el único bien verdadero. El nexo de la unidad es la gloria: o sea el Espíritu, que es la gloria que Dios ha dado a los hombres. Jesús tuvo siempre esta gloria. Los hombres la tenemos por el Espíritu, viviendo sin vicios."
 

 

SEMANA VII DE PASCUA


DOMINGO de la ASCENSIÓN - POR GRACIA
S. Agustín se demuestra el teólogo de la gracia, un tema muy típico de él.

"Que nuestro corazón suba con Cristo. Cristo no abandonó el cielo cuando vino a nosotros, ni se separa de nosotros cuando sube al cielo. Bajó por misericordia y nosotros subimos con Él por Gracia."

LUNES 7 - EL AGUA VIVA
En la catequesis 16, S. Cirilo de Jerusalén nos habla del agua de la samaritana.
"El agua es como la gracia del Espíritu que vivifica adaptándose a los que la recibimos. El Espíritu hace en cada uno acciones admirables. Él viene con entrañas de misericordia a fortalecer, consolar, e iluminarnos, para que comprendamos aquello que nunca habríamos podido saber."


EL MARTES
7 - L' ESPÍRITU SE DEJA CAPTAR
En el tratado sobre el Espíritu Santo se ve toda la profundidad del pensamiento de S. Basilio.
"Todas las cosas santas provienen del Espíritu y de Él tienen necesidad todos los vivientes. Inaccesible por naturaleza, se deja captar por su bondad y se comunica según la medida de la Fe. El Espíritu infunde a todo el mundo gracia suficiente".

MIÉRCOLES
7 - SOMOS TEMPLO DEL ESPÍRITU
De la Lumen Gentium del Concilio Vaticano II:
"El Espíritu Santo vive en nosotros como en un templo y nos rejuvenece con el vigor del evangelio. Por sencillos y comunes que seamos, el Espíritu nos llena de dones espirituales, que nosotros tenemos que aceptar con agradecimiento."

JUEVES
7 - CONSORTES DE DIOS
S. Cirilp de Alejandría nos habla de la inhabitación del Espíritu en el cristiano.
"Convenía que fuéramos participantes de la naturaleza divina y consortes de Dios. Es decir, que dejáramos nuestra vida y la transformáramos en otra. Y todo eso sólo podía ser por la comunicación del Espíritu. El Espíritu transforma la naturaleza de aquél donde habita.

VIERNES
7 - SIN EL ESPÍRITU NO ENTENDEREMOS NADA DE DIOS
Aquí tenemos una página original sobre el Dios Trinidad de S. Hilario. Y exigente, ya que el don del Espíritu está acondicionado por nuestra aceptación.
"El Padre es infinidad eterna, el Hijo es revelación de la imagen, y el Espíritu es fruición del don. Si no tenemos el Espíritu, nuestra naturaleza no entenderá nada de Dios. El don del Espíritu está presente por todas partes, pero se da en la medida en que lo acepta el que lo recibe."

SÁBADO
7 - HABLA EN TODAS LAS LENGUAS
Este autor africano del s VIº (antes se atribuía esta lectura a S. Fulgencio) nos explica que la iglesia habla en todas las lenguas.

"La iglesia, congregada por el Espíritu, habla todas las lenguas, ya que sus miembros están extendidos por todo el mundo. Cuando celebramos Pentecostés somos lo que celebramos, ya que el Señor nos llena del Espíritu. Y entonces todas las naciones somos la Esposa de Cristo."
 

 

 

PENTECOSTÉS


DOMINGO DE PENTECOSTÉS - APTOS PARA DIOS
Dudo que se pueda leer un comentario más original y profundo que éste que hace S. Ireneo sobre Pentecostés, cuando se realiza la creación por dentro.
"
Bajando sobre Jesucristo, el Espíritu se acostumbró a vivir en la tierra con nosotros.
Así por Pentecostés, el Espíritu descendió sobre los Apóstoles para que hicieran entrar todos los pueblos a la salvación. El Defensor nos hace, pues, aptos para Dios."

SANTÍSIMA TRINIDAD - LA MANSIÓN DE DIOS
S. Atanasio, sIII, en un documento de primer orden, explica cómo la Trinidad está viviente en nosotros.
"Dios está por encima de todo como Padre, actúa a través de todo como Hijo, y está presente en todo como Espíritu. Y cuándo el Espíritu Santo está en nosotros, también está el Verbo por el cual lo recibimos, y en el Verbo está el Padre. Entonces se cumple lo que había dicho Jesús: "vendremos a ellos, y haremos en ellos nuestra morada".


CORPUS - PARA HACERNOS DIOSES
Sto. Tomás de Aquino, continuando todavía la teología oriental, habla de nuestra divinización como fruto de la eucaristía. Es sabido que el Papa Alexandro IV, en 1259, pidió a Sto. Tomás y a S. Buenaventura que compusieran el Oficio del día de Corpus. Cuando se presentaron los dos con la obra, mientras Sto. Tomàs leía, S. Buenaventura iba rompiendo los papeles que llevaba. Hoy, pues, rezamos siguiendo al Doctor Angélico, un gran devoto de la Eucaristía.
"El Hijo asumió nuestra naturaleza para hacernos dioses. Así nos devolvió todo aquello nuestro que Él había asumido. En
la Eucaristía saboreamos de la misma fuente la caridad de Cristo. Este sacramento es el mayor de los milagros que Él hizo".

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - EL AMOR MISERICORDIOSO
Es notable el cristocentrismo de S. Buenaventura. Él confiesa que la fuente de inspiración de sus escritos es  Cristo clavado en la Cruz que tiene en su celda de franciscano.
(La lectura de hoy es un fragmento de su obra "El árbol de la vida", donde explica la vida de Jesús, desde el nacimiento hasta la resurrección. Al hablar de la PASIÓN, pone 4 virtudes de Jesús: la confianza, la paciencia, la constancia, y la victoria sobre la muerte. En este último punto explica la muerte y la lanzada, que forman parte de esta lectura)
"Jesús, el más bello de los hijos de los hombres, por estos hombres fue desfigurado. Él, el Pontífice de nuestros pecados, en la Cruz nos manifiesta su amor misericordioso. Sé tú, cristiano, como la paloma que hace su nido en el pecho de Jesús, traspasado por la lanza".