| 
             
            Sta. Clara
            era una doncella agraciada de la 
            nobleza italiana. Enamorada del mensaje de san Francisco de Assís, se 
            escapó de su casa para ponerse bajo la dirección de Francisco. Con él fundó la Orden 
            de las Clarisas. A pesar de la falta de salud, su vida fue un 
            trabajo constante para alcanzar la pobreza. Por las visiones que 
            tuvo, es patrona de la televisión. 
            
             
            
            Lección de Maitines de la fiesta:
            
            
            
            CONTEMPLA SU ROSTRO 
            Santa Clara en su pobreza ha descubierto su tesoro: 
            "El convite sagrado nos 
            rehace, nos llena, nos ilumina como un espejo inmaculado. En este 
            espejo contempla su rostro. Verás la pobreza, la humildad, y la 
            caridad". 
   | 
           
          
            |   | 
           
          
            | 
             
             
            Día 20 - Bernardo 
   | 
           
          
            | 
             
            
            
            San Bernardo, abad y doctor de la 
            iglesia, tenía una personalidad tan rica que causó la admiración a 
            sus contemporáneos. Entró en el monasterio de Cîteaux a los 22 años, 
            llevando con él a 30 caballeros. Y a los 25 años es elegido abad. 
            Fundó 30 monasterios, y dirigió durante treinta y ocho años el 
            monasterio de Clairvaux.  
            Es el último Padre de la Iglesia y representa el misticismo 
            monástico. Es padre de una nueva espiritualidad: la del AMOR tierno 
            y afectuoso a Cristo. Lleno de sensibilidad mística, sus obras son un 
            tesoro espiritual.  
            Su nombre ha pasado a la historia por su implicación en las 
            Cruzadas. 
  
            
            Lección de Maitines de 
            la fiesta:
            EL AMOR ES SUFICIENTE 
            En el comentario a los Cánticos, que san Bernardo utilizaba para 
            predicar en las reuniones capitulares a sus monjes, hace una apología de la 
            grandeza del amor a Dios:  
            "El amor es suficiente en 
            sí mismo. Él mismo es el premio. Es la única cosa que podemos pagar 
            a Dios. Está cIaro que brota más la fuente, que es Dios, que el 
            sediento, que es el hombre; pero no por eso tenemos que dejar de amar, 
            y si lo hacemos integramente, eso ya lo es TODO".  | 
           
          
            Otras 
            lecturas de S. Bernardo: 
             
            
            
            MIÉRCOLES 
            I ADVIENTO - 
            LA VENIDA OCULTA 
             
            S. Bernardo con el fervor 
            que lo caracteriza, en Adviento nos habla de la venida oculta de 
            Jesucristo, la de ahora. 
             
            "Entre la primera venida y la última, está la venida intermedia, la 
            oculta, en la que el Señor entra en nosotros por el espíritu y la 
            virtud. Llévala, pues, en lo más íntimo de tu corazón. Alimentate bien de ella. Que tu boca se llene de este alimento tan importante". 
            20 Diciembre -
            LA RESPUESTA 
            
              
              
              S. Bernardo, con todo el amor y 
              veneración, contempla a Maria en la Anunciación pidiéndole una 
              respuesta en nombre de la humanidad.  
              
              
              (En los monasterios el día de 
              hoy, dicho del "missus est" haciendo alusión al ángel que es 
              enviado, es celebrado muy íntimamente) 
              
              
              "El Àngel espera la respuesta, 
              también nosotros esperamos vuestra palabra, Señora. Vuestra respuesta nos 
              tiene que rehacer con el fin de ser llamados de nuevo a la vida. De 
              vuestra boca depende el consuelo de Ios pobres. ¡Pronunciad la 
              palabra transitoria y abrazad la Palabra eterna"!  
            
            
            MIÉRCOLES 3 
            durante el año - "LA 
            SOBREABUNDANCIA DE LA GRACIA 
            S. Bernardo en esta página, 
            nos resume la doctrina de la Gracia de Agustín de Hipona. En el fondo 
            nos da el eje del evangelio, y de S. Pablo. Leer la Bíblia pienso 
            que es reflexionar sobre este mensaje gratuito de 
            parte de Dios. 
            "Tanto más seguro encuentro a Jesús, cómo más fuerte es Él para 
            salvar. No hay ninguna maldad capaz de asustarme. Lleno de confianza 
            espero de Cristo lo que me falta. ¿Qué hacen mis delitos, si mi 
            mérito es su misericordia"? 
             
            
            
            LUNES 6 
            durante el año -
            
            VIVIR LA SABIDURÍA 
            
            
            
             
            
            
            En 
            contraste con los fariseos del evangelio, comentando los Proverbios 
            S. Bernardo nos habla de la Sabiduría, como medio práctico para la 
            vida espiritual. 
            
            "Sólo hace 
            falta que busques la Sabiduría con rectitud de intención,  de manera que siempre tengas hambre. Vive de ella. La 
            tienes por la confesión de Ios pecados, por la alabanza a Dios, y por 
            las palabras edificantes hacia el prójimo".
            
            
            
            MARTES 20 durante el año - EL CENTRO DE 
            LA MIRADA DE DIOS 
            
            Comentando Isaías, S. Bernardo se enardece hablando de la Madre de 
            Dios.  
            "Para que la Virgen fuera Santa en el cuerpo recibió el don de la 
            virginidad, para que fuera santa en el alma recibió el don de la 
            humildad. No es extraño, pues, que reluciente en el cuerpo y en el alma, fuera el centro de las miradas de Dios". 
            
            
            
            MARTES 23 durante el año - CON CORAZÓN 
            HABITADO 
            S. Bernardo comentando 
            Habacuc nos habla, de cómo tiene que ser el discípulo, lleno de 
            Cristo: 
            "Algunos de vosotros han comprendido que las palabras de Jesucristo 
            son espíritu y vida, y por eso lo siguen. Como Habacuc, también 
            vosotros hacéis guardia porque es tiempo de lucha. Pero tenemos que 
            vivir con un corazón habitado por Cristo, sin fiarnos de nuestra 
            virtud, ni de nuestro débil lugar de guardia". 
            
            
            
            MIÉRCOLES 23 
            
            
            durante el año 
            
            - CUANDO 
            PENSAMOS EN DIOS, RESPIRAMOS 
            Continuando el comentario 
            de ayer, S. Bernardo nos guía hacia la plegaria contemplativa: 
             
            "El primer grado de la contemplación se considerar qué quiere Dios, 
            sin quedarnos en nuestra amargura. No visitemos nuestro corazón, 
            sino su Templo. Cuando pensamos en nosotros nos entristecemos, 
            cuando pensamos en Dios respiramos el consuelo del Espíritu. De la 
            primera consideración (la de nuestra amargura) nace la humildad, de 
            la segunda la caridad".   | 
           
          
            | 
             
             
            Día 28 - Agustín 
   | 
           
          
            | 
             
            Su madre, 
            Sta. Mònica, era cristiana y tenía una profunda piedad. Estaba 
            casada con Patricio, que era pagano. Tuvieron dos hijos: Agustín y Navigio, y una hija (no se sabe el nombre). Por influencia de la 
            madre, tanto el marido como Agustín, el hijo, se convirtieron al 
            cristianismo.En el 387, después que Agustí hubiera sido bautizado, 
            y cuando madre e hijo se disponen a volver al Àfrica Mònica muere en 
            Òstia. 
            Agustin, obispo y doctor, nació Tegaste y murió Hipona de donde fue obispo. 
            De espíritu ardiente e inquieto en la investigación de 
            la verdad, había probado muchas escuelas filosóficas, llevando una vida ligera. Una vez pastor, se dedicó a 
            enseñar a sus fieles. Sus 
            escritos (113 tratados) entre la filosofía y la teología, son de gran 
            valor doctrinal. Fue un romano del África del siglo IV.  
            En la "ciudad de Dios", Agustín 
            se reconoce admirador de Roma y de su imperio. Pero aunque consolaba 
            a sus contemporáneos por el saqueo de la ciudad eterna, no predicaba 
            una resignación cobarde. Defendió Hipona de los vándalos (bárbaros) 
            cuando moribundo, animaba en los fieles asediados.  
            Murió el 28 de agosto del 430. Es conocido como el "doctor de la 
            Gracia". Se puede decir que, 
            
             con de S. Pablo, son unos de los 
            hombres más HUMILDES que nunca haya tenido la Iglesia. 
             
            
            
            Lección de Maitines de la fiesta:
            
            
            
            EL CORAZÓN DE AGUSTÍN 
            
            Nadie como él mismo, en el libro 
            de las Confesiones, nos puede hablar de lo que llena su CORAZÓN, 
            enamorado de Dios. 
            "Entré en mi interior, 
            guiado por Vós, y vi una luz inconmutable. No estaba sobre mí, 
            sino en mí. Me encontraba lejos y oí que me decía: "Comeme y tú 
            te transformarás en mí". Encontré la fortaleza abrazándome al hombre 
            Jesucristo. ¡Sin embargo, que tarde que os amé, hermosura tan 
            antigua y tan nueva! 
   | 
           
          
            
            Otras lecturas de S. Agustí: 
             
            Del libro sobre la ciudad de 
            Dios 
            
            
            
            VIERNES 28 durante el año - 
            EL SACRIFICIO 
            La única página que 
            tenemos de la ciudad de Dios, de S. Agustín, nos habla del 
            sacrificio, como aquello que nos hace ser iglesia 
            "Todo lo que nos une a Dios y nos hace felices, es un sacrificio 
            verdadero. Morir al mundo y vivir para Dios es un sacrificio. Las 
            obras de misericordia son un sacrificio. Es que en el sacrificio que 
            la iglesia, ciudad de Dios, ofrece, ella misma es ofrecida. pues el sacrificio somos nosotros mismos". 
            
             
            Del libro de las Confesiones 
            
            
            MARTES 8 
            durante el año-
            TAL COMO SOY CONOCIDO  
            Este fragmento magistral 
            de S. Agustín sirve de comentario a Job. 
            "Que os conozca, oh conocedor mío, tal como soy conocido por 
            Vos, 
            oh Dios. A Vos que veis íntimamente los abismos de mi conciencia, 
            ¿qué os podría pasar desapercibido, de mí, aunque yo no os lo 
            confesara? Me escondería de mí mismo, pero no de Vos. Ni yo 
            conozco lo que hay dentro de mío"!. 
            MIÉRCOLES  8 durante el año - 
            ¡QUE TARDE OS HE AMADO! 
            En la lectura de hoy de 
            las Confesiones late el corazón de S. Agustín, siempre en 
            investigación del Absoluto. 
            ¡"Que tarde os he amado, 
            oh Belleza tan antigua y tan nueva! Vos estabaís dentro de mí, y yo 
            fuera. Vos estábais en mí, pero yo no estaba en Vos. Os he probado y 
            ahora sufro hambre. Como no estoy lleno de Vos, me soy una carga a 
            mí mismo. Toda mi esperanza está puesta en vuestra misericordia". 
            DOMINGO 9 durante el año - NUESTRO CORAZÓN SE QUIERE REPONER EN DIOS
             
            Es un gusto meditar, de 
            vez en cuando, las confesiones de S. Agustin 
            "Alabaros, Senyor, es un gozo, ya que nos creasteis para Vos y 
            nuestro corazón esta inquieto hasta que no se reponga en Vos. Yo no 
            sería nada si Vos no estuvierais en mí. Yo no existiría si no fuera en 
            Vos. Dios mío, decidme qué sois para mí. Decidlo y que yo lo 
            sienta. No me escondáis vuestra mirada. Ojalá muera para no morir, y 
            contemplarla". 
            
            
            
            VIERNES 16 durante el año - 
            MORTAL Y JUSTO 
            
            Este fragmento de las Confesiones de S. 
            Agustín, comenta bellamente 2 Corintios 
            "Jesús, es el Mensajero que Dios, envió. Él se mostró mortal 
            como los hombres, y justo como Dios. Se hizo sacerdote, porque 
            quería ser sacrificio. Si yo no supiera que Él ruega para nosotros, 
            me desesperaría a causa de mis pecados. Pero Dios me tranquilizó al 
            decirme que "ha muerto por todos". 
             
            De la carta a Proba 
            (comentario a la plegaria) 
            
            
            
            DOMINGO 29 durante el año - APRENDAMOS 
            CON EFECTO Y AFECTO. 
            Hoy empezamos la carta de 
            S. Agustín a Proba que durará hasta el viernes. Con un juego de 
            palabras magistral, al que Agustí tiene mucha tirada, este comentario nos 
            da una lección práctica sobre la plegaria. 
            
            "Lo que Dios nos da es muy grande, pero nosotros somos mezquinos para 
            cogerlo. Así pues, hay que avivar el deseo porque tanto más valioso será 
            el efecto, como mayor sea el afecto". 
             
            
            
            LUNES 29 
            
            
            durante el año 
            
            
            - 
            ROGAR MUCHO 
            
            En esta carta dirigida a Proba, 
            una matrona romana que llevaba una vida retirada, casi 
            monástica, encontremos el verdadero tratado de Agustín sobre la 
            plegaria. Aquí distingue el rogar demasiado, del rogar mucho, 
            dándoles un alcance bien diferente. 
             
            
            "Nuestras 
            peticiones ya son conocidas por Dios, pero tienen que ser conocidas 
            por nosotros a la presencia de Dios. Rogar demasiado es cubrir de 
            palabras inútiles una cosa necesaria. Rogar mucho es llamar con 
            fervor continuado, más con amor que con palabras". 
            
            
            MARTES 29 
            
            
            durante el año 
            
            
            - 
            AGUIJAR EL DESEO 
            
            Continuando el comentario al 
            Padrenuestro, Agustín nos exhorta a espolear nuestro deseo. 
            "Tenemos que desear que nadie quiera despreciar el nombre de Dios. Y 
            tenemos que aguijar el deseo del Reino. Pedimos el pan material y el 
            sagramental. La oración del cristiano siempre tiene que tener el 
            modelo del Padrenuestro".  
            
            
            MIÉRCOLES 29 
            
            
            
            durante el año 
            
            
            - 
            EL PADRENUESTRO EN LA BIBLIA 
            
            Hoy Agustí hace un resumen de 
            textos bíblicos paralelos al Padrenuestro. Da tanta importancia a 
            esta plegaria que nos enseñó Jesús, que cree que resume todas las 
            otras que podamos hacer. ¿Nos lo creemos los cristianos? 
            "Si vas repasando todas las plegarias santas, no encontrarás nada 
            que no esté en el Padrenuestro. Somos libres de usar palabras 
            diferentes a las del Padrenuestro, pero no somos libres en cuanto al 
            sentido, que siempre tiene que ser el de la plegaria del 
            Padrenuestro".  
            
            
            JUEVES 29 
            
            
            durante el año 
            
            
            - 
            ROGAR PARA SACAR DEL MAL BIENES SUPERIORES 
            
            Siguiendo la carta en Anícia 
            Faltònia Prova, S. Agustín hoy nos dice cómo tenemos que rogar cuando 
            las tribulaciones sean duras: con confianza, porque la fuerza de 
            Dios resalta más en los momentos de debilidad. 
            "A veces, porque las tribulaciones son duras, pedimos que nos sean 
            quitadas y quizás tendríamos que saber sacar del mal bienes 
            superiores. Pues el poder de Dios resalta en nuestra debilidad".
             
            
            
            VIERNES 29 
            
            
            durante el año 
            
            
            - 
            PEDIR LA VIDA ETERNA 
            
            Al final de la carta a Proba, 
            Agustín nos exhorta a pedir que el Espíritu ruegue en nosotros, 
            conscientes de que la verdadera vida es la eterna. 
            "Quien pide la vida eterna no saldrá perjudicado, porque es por esta 
            única vida (la eterna) que necesitamos lo demás. Es el agua de esta 
            fuente que nos hace falta, para estar sedientos en la oración. Y como nos 
            sobrepasa, con "docta ignorancia" dejemos que el Espíritu rogando en 
            nosotros nos inspire el deseo". 
             
            Comentarios al 
            evangelio de San Juan 
            3 de 
            enero - LA CARIDAD CRISTIANA  
            Comentando el evangelio, S. Agustín demuestra ser el padre del AMOR. Éste es el tema más típico y más 
            frecuente del Agustín maduro, convertido ya en un pastor experto. 
            Nos da una norma magistral:  el 
            amor a Dios es el primero en el orden de los 
            mandamientos, el amor al prójimo es el primero en el orden de las 
            obras. 
            "Los dos preceptos del amor a Dios y al 
            prójimo no se han  
            de borrar nunca de nuestro corazón. Cuando amas al prójimo tienes 
            que limpiar tu ojo para ver a Dios. La visión de Dios no te es 
            absolutamente extraña: Quien vive en el amor, está Dios. Todavía no 
            hemos llegado hasta el Señor, pero el prójimo lo tenemos con 
            nosotros. El amor a Dios es el primero en el orden de los 
            mandamientos, y el amor al prójimo el primero en el orden de las 
            obras." 
            
            
            
            DOMINGO 3 de 
            Quaresma - LA IGLESIA 
            Con la profundidad que le 
            es característica S. Agustín nos habla de la samaritana como figura 
            de la Iglesia: pecadora (no justificada) e ignorante, pero que 
            encuentra a Cristo. Un buen hito cuaresmal. 
            "La samaritana, no justificada, ignorante de todo, encontró a 
            Cristo. En ella nos reconocemos nosotros, la Iglesia de Ios gentiles. 
            El don que Dios le quiere dar es el Espíritu Santo en abundancia" 
            DOMINGO 4 de Cuaresma -
            JESÚS LUZ 
            Y CAMINO 
            En este comentario al 
            evangelio de S. Juan, fruto de la madurez de Agustín, el 
            doctor de la Gracia nos habla de Jesús LUZ y CAMINO, que viene 
            hacia nosotros. 
            "El que sigue a Jesús no va a oscuras, porqué Él
            ilumina a los ciegos, si tienen el colirio de la fe. A los que 
            tienen Fe les ha prometido verlo tal como es. Ésta es la 
            recompensa, y seguirlo es el Camino. Tú, sin embargo, no te tienes 
            que cansar buscando el camino, sino que el que es el Camino viene 
            hacia ti. Levántate, pues, y anda" 
            
            
            MIÉRCOLES
            santo
            - LA 
            PLENITUD DEL AMOR 
            S. Agustín, el Doctor de la Caridad, hoy se desahoga en su tema preferido. Y lo hace, profundo 
            como siempre, haciendo derivar nuestra estimación de la Mesa de la 
            Eucaristía: 
            "La plenitud del amor es dar la vida por los amigos. Cuando te 
            sientas en la mesa de un rico, piensa que después tendrás que 
            preparar tú un banquete parecido. Tú te sientas ahora en la mesa de 
            la Eucaristía donde Jesucristo da la vida por ti. Así también tú, 
            tienes que dar la vida para los hermanos. Da lo que has tomado de la 
            Mesa de Cristo" 
            
            
            JUEVES 4 de 
            Pascua - 
            EL MANDAMIENTO NUEVO 
            Éste es uno de los temas 
            preferidos de S. Agustín, el gran especialista del amor: 
            
             
            El mandamiento de Jesús es nuevo porque Él nos despojó del hombre 
            viejo y nos revistió del nuevo, para que amemos como Él de una manera 
            nueva. Este amor nos hace hombres y mujeres nuevos. Todos "dioses" e 
            hijos del Altísimo, además de hermanos".  
            
            VIERNES 
            6 de Pascua 
            - LAS DOS VIDAS DE LA IGLESIA 
            
            S. Agustín nos habla de la vida de 
            Fe y de la vida de contemplación, inseparables en la iglesia.
            
             
            "La iglesia conoce dos vidas: la de la Fe y la de la visión. La 
            primera en el trabajo, la otra en el descanso. La primera es 
            simbolizada por Pedro y la otra por Juan. Que nadie separe estas dos 
            vidas. Mientras Pedro gobernó la iglesia a través de los bienes 
            temporales, Juan conoció la vida escondida en Cristo, y estas dos 
            mismas cosas hace  
            la Iglesia." 
            
            
            
            JUEVES 28 durante el año - 
            ATRAÍDOS POR EL AMOR 
            Para comprender estas 
            palabras de S. Agustín, tal como dice él, hay que estar enamorado de 
            tu pareja. Y entonces sabrás invertirlo, también, en las relaciones 
            con Dios. 
            "Dios te atrae hacia Él por medio del placer, del gozo, no por  
            la obligación. Dame uno que ame, y entenderá lo que digo. Somos 
            atraídos por el amor. Por eso los que tienen sed de ser justos son 
            saciados. Comen aquello que tienen hambre". 
             
            
            
            MARTES 34 
            durante el año - 
            TODAVÍA ES NOCHE 
            
            El S. AgustíN maduro (el comentario a Juan es fruto del final de su vida) nos habla de la luz 
            de ahora que todavía es noche. 
             
            "En comparación con la luz a la que tenemos que llegar, ahora todavía es 
            noche. Las palabras de Jesús son luz que hace claridad en un lugar 
            oscuro, mientras esperamos que nazca el día. Cuando llegue el día 
            verás la luz que hay en tu corazón entenebrecido, que tiene que 
            ser purificado. Nos encontramos bien con la luz, pero ahora esta 
            cabaña de barro es una carga para nuestro espíritu."  
             
            Sobre la 1ª carta de Juan 
            27 de diciembre - S. 
            JUAN - EL GOZO CUMPLIDO  
            El comentario a la primera carta de S. Juan, 
            tan amada por Agustín, ha hecho célebre al obispo de Hipona, por el 
            tema del AMOR.  
            "Lo que los apóstoles contemplaron con los 
            ojos: la Palabra hecha carne, aunque nosotros no la hemos visto, la vivimos por la Fe. Como ellos estamos en comunión con 
            el Padre y el 
            Hijo, por eso también nuestro gozo puede ser cumplido."  
            
            
            VIERNES 6 
            durante el año - EL DESEO 
            S. Agustín, en 1Juan, una 
            de sus mejores obras, nos habla de su tema preferido: La caridad. En 
            esta página toma el nombre de "deseo". 
             
            "Lo que ahora no podemos contemplar, deseadlo con todo el corazón. 
            Toda la vida es un santo deseo. Nuestra vida consiste en hacer 
            grande el deseo, a fin de que lo podamos llenar". 
             
            
            Sobre la carta de Pablo a los Gálatas 
            
            
            DOMINGO 5 
            durante el año - ENTENDER 
            LA GRACIA  
            Comentando la carta a los 
            gálatas, S. Agustín habla de otro tema preferido: ¡La gracia! Para 
            Agustín y para Pablo, predicar el evangelio es hablar del amor gratuito 
            de Dios. 
            "La gracia comporta que los Gálatas entiendan que no han  
            de estar bajo la Ley. Pablo les predica no la Ley sino el Evangelio. Y 
            lo predica por designación de Dios". 
            
            
            JUEVES 5 
            durante el año -
            EL MILAGRO DE LA FE 
            S. Agustín, el Padre de la 
            Gracia, comentando la carta a los gálatas nos habla de la acción de 
            la fe. 
            "Por la fe, Cristo es formado en el interior del hombre, y el hombre 
            es llamado a la LIBERTAD de la gracia. Entonces se vuelve manso 
            y humilde de corazón, sin vanagloriarse de los méritos de sus obras"
            
            Comentarios a los salmos 
            
            MIÉRCOLES II ADVIENTO - ANDAR A TRAVÉS DE 
            CRISTO  
            Hoy tenemos el comentario al salmo 109 de S. 
            Agustín, el mejor teólogo a la hora de rogar con los salmos. Y 
            también el gran teólogo de la Gracia de Dios que siempre se 
            anticipa. 
            "Dios nos hizo grandes promesas a través 
            de las Escrituras: la salvación, la dulzura de su rostro, y muchas 
            otras. Y para que nos lo creyéramos, envió a su Hijo único, para que 
            se convirtiera en el camino a fin de que a través de Él pudiéramos 
            llegar. Después vendrá como Juez a exigir lo que antes anticipó". 
            VIERNES III ADVIENTO - EL ANHELO DEL 
            ADVIENTO  
            S. Agustín, en el famoso comentario a los 
            Salmos, expresa su corazón 
            lleno de Dios. 
            "Sólo Dios percibe los gemidos de nuestro corazón. Tu anhelo es tu 
            oración. El anhelo es la oración ininterrumpida, si dejas de amar, 
            dejarás de anhelar. Si la caridad está viva, siempre tendrás vivo el 
            anhelo. A los hombres les pasan por alto los anhelos del corazón, 
            pero a Dios no.  
            
            
            
            DOMINGO 1 de 
            Cuaresma- LA TENTACIÓN
            
            
            
             
            
            Comentando el salmo 60, S. Agustín 
            nos da una lección magistral sobre la tentación de Cristo y de la 
            Iglesia: 
            "En la tierra el hombre se encuentra no en un estado de gloria, sino 
            de tentación. Y de la tentación sacamos provecho. Nadie se conoce 
            a sí mismo, si no se ha visto tentado. No se puede triunfar sin 
            combate" 
            
            
            MARTES 2 de 
            Cuaresma - DICE Y HACE 
            Comentando el salmo 140, 
            S. Agustín explica la pasión de Cristo, o sea "la ofrenda del 
            anochecer". Explica la gran obra del Maestro unida a la de toda la 
            humanidad. Una de las características del obispo de Hipona es la de 
            unir la obra de Cristo a la de los fieles a lo largo de la 
            historia. En el corazón de Agustín todo el mundo tiene un sitio. 
            "La ofrenda del anochecer es la pasión de Cristo y la pasión de los 
            mártires. Al anochecer Cristo fue crucificado, y esta ofrenda obró 
            el don matutino: la resurrección. Ésta es la oración de
            la iglesia que se alza como el incienso" 
            
            
            MIÉRCOLES 5 
            de Cuaresma- 
            CRISTO Y NOSOTROS 
            En el comentario a los 
            salmos, S. Agustín nos comenta la identificación de Cristo con 
            nosotros. A pesar que el conjunto de este comentario a los salmos de Agustín, resulta 
            un poco pesado, leído a fragmentos es impresionante por la teología 
            que contiene. 
            "Dios no podía conceder un don mayor a los hombres que el de unirlos 
            a Cristo. Entonces el Hijo ruega por nosotros, ruega en nosotros, y 
            es rogado por nosotros. EI y nosotros tenemos una misma voz". 
            
            
            SÁBADO 5 de 
            Pascua- LOS DOS TIEMPOS 
            
            A S. Agustín le gusta el tema de 
            la alternancia de los dos tiempos: el presente y el futuro, o de las 
            dos ciudades: la terrenal y la celestial. 
            
             
            "Hay dos tiempos. El de antes de pascua, que es la de la tribulación 
            presente, y el de después de Pascua que es el de la dicha que 
            disfrutaremos. Por eso ahora cantamos: Aleluya. En Cristo vemos estos 
            dos tiempos prefigurados, la pasión es la vida presente, la 
            resurrección manifiesta la vida que recibiremos"  
            
            
            
            MARTES 14 durante el año- 
            UNA MISERICORDIA ABUNDANTE 
            
            En este comentario al salmo 32, S. Agustín nos habla de ser hermanos, formando a una gran familia humana. ¿Nos lo 
            creemos?  
            "Tanto los paganos como los creyentes, son hermanos nuestros. Amad 
            tanto los débiles como los sabios, ya que todos son hermanos 
            nuestros. Tengamos para todo el mundo un amor entrañable"
            
            
            
             
            
            
            
            SÁBADO 14 durante el año- 
            EL TEMPLO 
            
            Como comentario a la edificación del templo de 
            Salomón, S. Agustín nos habla de Cristo como TEMPLO 
             
            "Jesús, el Salomón auténtico, también se edifica un templo. Se 
            fatigan para edificar la Casa todos los que predican. Todos 
            corremos, nos fatigamos, pero es Dios quien edifica. Nosotros 
            edificamos por fuera, pero Dios lo hace por dentro" 
             
            
            
            MIÉRCOLES 19 
            durante el año- 
            LO HEMOS VISTO 
            
            El comentario al salmo 47 de S. 
            Agusín, tiene la grandeza que él acostumbra. Alguien ha dicho que su 
            comentario a los Salmos es una de las obras primordiales del 
            cristianismo. Cierto que es pesado, pero leído a pequeños fragmentos 
            te hace ver como nadie, la centralidad cristològica de estas 
            plegarias bíblicas. 
             
            "En el Antiguo Testamento oyeron, pero no vieron. Nosotros primero 
            hemos oído lo que se dijo en el Antiguo Testamento, pero después 
            hemos visto su cumplimiento en el Evangelio".  
            
            
            
            DOMINGO 33 durante el año - 
            LAS DOS VENIDAS 
            S. Agustín, en una lectura exigente, nos habla de las dos venidas: la de ahora 
            en la tierra, y 
            la de después, cuando Dios nos llamrá para ir al cielo. 
            
            
            
            "Si no hacemos el sordo a la primera venida (hoy) 
            nos asustaremos de la 2ª. El que vive sin desazón, espera seguro la 
            venida del Señor. Estarán llenos de gozo, los que no han hecho el sordo a la 1ª venida. Esperarán misericordia los que antes de que 
            viniera por segunda vez, fueron misericordiosos". 
             
            
            Sermones  
            DOMINGO III ADVIENTO - 
            LA RESPUESTA HUMILDE  
            S. Agustín, con la profundidad que le es 
            característica, nos enseña el camino humilde del adviento, que  
            Juan Bautista nos señala.  
            "Juan confesó: yo llamo a vuestro corazón, 
            para introducir al Señor, pero Él no entrará si no tenéis 
            sentimientos de humildad. Juan nos da ejemplo ya que él entendió que 
            era sólo una llama, y temió que no lo apagara el viento de la 
            soberbia  
            
              
              24 Diciembre -
              TODO ES GRACIA  
            
            S. 
            Agustín con una agudeza inigualable, NOS PRESENTA el don de la 
            Encarnación que hace que el día eterno entre en el tiempo, en un 
            presente donde todo es gracia. 
            
            "Despierta, Dios por ti se ha hecho hombre. La 
            miseria está ante la misericordia. El día eterno llega en el tiempo. 
            Por Maria la fidelidad está en la tierra, y por Jesús, la justicia viene 
            del cielo. Tú buscas el mérito, y yo busco la causa: a ver si 
            encuentras algo que no sea GRACIA de Dios".  
            5 de enero -
            CRISTO POBRE NOS HACE LIBRES  
            Ahora Agustín nos habla del Cristo pobre de la 
            Navidad. 
            ¡"Qué tesoros de sabiduría están ocultos en la pobreza de la carne 
            de Cristo! Él se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza, 
            prometiéndonos las riquezas para más adelante. Él hace que los 
            sirvientes se conviertan en LIBRES para ver a Dios. Mientras todavía 
            no somos aptos para convivir con el Padre, corramos al pesebre donde 
            fue puesto el Hijo." 
            
            
            
            LUNES santo -
            YA TENEMOS LA FUENTE DE LA VIDA 
            
            
            S. Agustín, 
            hoy es magistral. Yo diría que es una de las lecturas más preciosas 
            del Oficio Divino. Nos dice que es más importante lo que Dios nos 
            ha dado, que lo que nos espera. Si los cristianos nos lo creyéramos,
            quizás 
            viviríamos con más interés la liturgia de estos días SANTOS. 
            "La pasión de Jesús es prenda de gloria. Grande es el futuro que 
            esperamos, pero mucho mayor es lo que ya ha sido hecho. Un día 
            conviviremos con Dios, pero ahora ya Dios ha muerto por nosotros. 
            Dios ha establecido con nosotros un intercambio admirable. Mientras 
            Él posee para nosotros la fuente de la muerte, nosotros tenemos en 
            Él la fuente de la VIDA" 
            
            
            
            DOMINGO 2 de Pascua - COMO NIÑOS RECIÉN 
            NACIDOS 
            En la octava de pascua, 
            el día en que los recién bautizados se sacaban ya las túnicas 
            blancas, S. Agustín escribe lleno del fervor pascual: 
            "Os hablo a vosotros, niños recién nacidos, nueva prole, gracia del Padre. Ahora andáis en la FE, pero 
            ella os es un camino seguro. Vosotros 
            habéis resucitado, todavía no realmente, pero sí en la esperanza, 
            porque habéis recibido la prenda del Espíritu Santo". 
            
            
            MARTES 3 de 
            Pascua - EL CANTO SOMOS 
            NOSOTROS  
            S. Agustín hoy nos da un 
            sermón vibrante: 
            "El hombre nuevo es el que canta el cántico nuevo que pertenece al 
            nuevo testamento. Nosotros amamos a Dios a través del mismo Dios, ya 
            que Él nos ha dado el Espíritu Santo. Cantamos, pues, un cántico 
            nuevo. Con la boca, el corazón, y las costumbres, y seamos nosotros 
            mismos la alabanza que decimos. Somos alabanza de Dios si vivimos 
            santamente". 
            
            
            SÁBADO 5 de 
            Pascua -
            LOS DOS TIEMPOS 
            A S. Agustín le 
            gusta el tema de la alternancia de los dos tiempos: el presente y el 
            futuro, o de las dos ciudades: la terrenal y la celestial. 
             
            Hay dos tiempos. El de antes de pascua, que es el de la tribulación 
            presente, y el de después de Pascua que es la dicha que 
            disfrutaremos. Por eso ahora cantamos: Aleluya. En Cristo vemos estos 
            dos tiempos prefigurados, la pasión es la vida presente, la 
            resurrección manifiesta la vida que recibiremos" 
            
            
            
            DOMINGO de la 
            ASCENSIÓN -
            POR GRACIA  
            S. Agustín se muestra el teólogo de la gracia, un tema muy típico de él. 
            
             
            "Que nuestro corazón suba con Cristo. Cristo no abandonó el cielo 
            cuando vino a nosotros, ni se separa de nosotros cuando sube al 
            cielo. Bajó por misericordia y nosotros subimos con Él por Gracia."
             
            
            
            LUNES 13
            durante el año
            - 
            LA PACIENCIA 
            
            Durante el tiempo de verano leemos el 
            sermón de S. Agustín sobre las ovejas, y más adelante leeremos el 
            sermón sobre los pastores. Agustin habla a partir de su experiencia 
            de Pastor 
            "La convivencia entre ovejas y cabritos (buenos y malos) ejercita la 
            paciencia de las ovejas, tal como Dios tiene paciencia con 
            nosotros."  
            
            
            MARTES 13
            durante el año
            - 
            CRISTO  PACE  PERSONALMENTE 
            
            Como comentario a la unción de David, leemos 
            el sermón de S. Agustín sobre el Pastor y las ovejas. Para Agustín 
            "pisar los pastos" es querer dominar, dándose gloria en uno 
            mismo.  
            "Los pastores no buscamos nuestra gloria, sino la salvación de las 
            ovejas. Cristo es quien pace personalmente su manada. Si nosotros no pisamos los pastos de Dios, las ovejas débiles 
            no tendrán que comer 
            cosas pisadas, ni beber nuestra agua turbia". 
            
            
            
            DOMINGO 14
            durante el año
            - 
            OFRECER UN CORAZÓN ARREPENTIDO 
            
            S. Agustín hace un comentario precioso sobre el 
            arrepentimiento, como comentario a la lectura de David.
             
            "Sea para nosotros una alabanza el hecho de pedir perdón. Cuanto menos 
            los hombres se preocupan de sus pecados, más se interesan por los 
            pecados de los demás. Busca en tu corazón arrepentido la víctima 
            que tienes que ofrecer." 
            
            
            
            MIÉRCOLES 20 durante el año - 
            EL TIEMPO PRESENTE 
            
            Con perspicacia, S. Agustín dice que los 
            sufrimientos de hoy no son peores que los de los tiempos pasados. 
            Una advertencia muy actual.  
            "La tribulación nos sirve de enmienda. Los que sufren con constancia 
            se salvan. En el tiempo presente no se tiene que sufrir más que antes. 
            En todos los tiempos hay trabajos y sudores. Es mejor, pues, 
            considerar el tiempo presente como afortunado, que murmurar contra 
            el momento actual". 
            
            
            DOMINGO 22
            durante el año
            - 
            EL CAMINO DE LA HUMILDAD. 
            S. Agustín, el autor de la 
            GRACIA, hoy nos da una lección muy característica de él. Más que 
            nuestras obras es importante  
            la obra de Dios en nosotros. 
             
            
            "No 
            es 
            por nuestras obras que Dios nos ha salvado, sino por lo que Él 
            hizo en nosotros. Recibisteis la gracia. Hace falta, pues, que 
            llevéis una vida digna de ella siguiendo el camino de la humildad. 
            El Señor era Altíssimo y se humilló, murió y resucitó para ensalzarnos 
            con Él. Nos dio este su camino de descendimiento, con el fin de 
            podernos ensalzar." 
            
            
             
            DOMINGO 24 durante el año - 
            PASTORES CRISTIANOS 
            Hoy empieza el sermón 
            sobre los pastores, de S. Agustín, que durará 2 semanas, como 
            comentario al tema de los "pastores" de Ezequiel. Da ideas claras 
            sobre el papel de los obispos y de los fieles. 
             
            
            "Somos 
            cristianos por nuestro bien, y somos obispos por el vuestro. 
            Como cristianos tenemos que dar cuenta de nuestra vida, como obispos 
            de nuestro ministerio". 
             
            
            
            LUNES 24 
            durante el año - 
            SER MÁS MISERICORDIOSOS 
            
            S. Agustín, el mayor pastor que 
            nunca ha tenido la iglesia, dice que el resultado de tener una 
            "manada" es que te hace más misericordioso. Ojalá éste fuera el 
            talante de los obispos! 
             
            
            "La 
            palabra de Dios nunca halaga a nadie, sino que advierte a los malos 
            pastores que no aman. En cambio, los que como Pablo renuncian a vivir 
            a costa de la manada, se convierten en más misericordiosos."
             
            MARTES 24 durante el año - 
            LOS INTERESES DE JESÚS 
            En el sermón de los 
            pastores de S. Agustín, el papel de los pastores va cogiendo 
            profundidad. 
             
            "San Pablo no se alegra de lo que le dan las ovejas, sino del 
            beneficio que eso representa para ellas. No busca llenarse él, sino 
            que las ovejas queden llenas de Cristo y vacías de su persona. Es 
            que los pastores no tienen que buscar sus intereses sino los de 
            Jesucristo". 
            
            
             
            MIÉRCOLES 24 durante el año - 
            DÉBIL COMO UNO DEL PUEBLO 
            Así se tienen que sentir los 
            obispos, dice Agustín. Una lección admirable. 
             
            "Los que se pacen ellos mismos piden que les hagan honores y 
            alabanzas. Pero el que preside es débil como vosotros. Que no 
            piense, pues, que tiene autoridad, sino que no es más que uno del 
            pueblo, y cuando un miembro sufre, que sufra con él".
             
            JUEVES 24 durante el año - 
            LOS  PASTOS 
            BUENOS 
            S. Agustín no piensa que 
            los pastos dependan sólo de los escritos "pastorales" de los 
            obispos, sino de los DONES que Dios comunica a cada uno.
            
             
            "Las ovejas buenas son las que se alimentan de la Verdad, 
            aprovechándose de los buenos pastos que son los dones de Dios. Ellas 
            viven porque Dios es misericordioso".
             
            VIERNES 24 durante el año - 
            LAS PRUEBAS CONVIERTEN EL DÉBIL EN FUERTE 
            Según S. Agustín no hay que  
            buscar bienestar, sino no alejarse de Cristo. 
             
            "Las ovejas enferman porque tienen el corazón débil, y entonces  caen en las tentaciones. Si los pastores les dijeran que 
            es Dios 
            quien las prueba, eso convertiría las débiles en fuertes, y cuando 
            vendrían las heridas no se hundirían. Lo que los cristianos tienen 
            que buscar no son las delicias, sino no alejarse del corazón de 
            Cristo, esperándolo todo de Él."  
            
            
            
            SÁBADO 24 durante el año - 
            VENDAR LAS HERIDAS 
            Es la tarea que tiene que 
            hacer el obispo con los que sufren pruebas. Y eso lo hace 
            comunicando el consuelo de confiar en Dios. 
             
            "El Señor nos reta como hijos únicos. Pero Él no permite que seamos 
            tentados más de lo que podemos. Al que sufre la prueba, tú véndale las 
            heridas con el consuelo de la confianza en Dios". 
            
            
            
             
            DOMINGO 25 durante el año - 
            TOLERAR LOS DAÑOS 
            Sigue el sermón a los 
            pastores, de S. Agustín. Aquí se muestra un verdadero Pastor según 
            el modelo del Evangelio. 
             
            
            "La 
            firmeza del Pastor no solamente lo lleva a practicar el bien, sino a 
            tolerar los males. Son débiles los que demuestran fervor por las 
            buenas obras, pero no toleran los daños, ya que los "enfermos" ni 
            siquiera pueden hacer obras buenas. Si tienes un enfermo, ponlo delante del Señor".
             
            LUNES 25 durante el año - 
            TERCO, BUSCARÉ LA OVEJA 
            El celo de Agustín por las ovejas, hoy queda bien manifiesto: 
             
            
            "Las 
            ovejas, a veces, son tercas y dicen: ¿por qué nos buscáis? Pues 
            si tú quieres extraviarte, yo todavía te buscaré más. Quiero que 
            retornes, y te exhortaré aunque sea inoportuno. Yo buscaré la oveja 
            perdida tanto si quiere como sí no. Emplearé todas las fuerzas que 
            Dios me da".
             
            MARTES 25 durante el año - 
            LA MADRE DE LAS OVEJAS 
            Sigue este sermón precioso 
            sobre las ovejas. La Iglesia también es madre de los descarriados. 
            Nadie los podrá sacar fuera. 
             
            "La Iglesia es madre de todos los que nos encontramos esparcidos 
            por todo el mundo. La Iglesia nos conoce a todos, los fuertes, los 
            débiles y los descarriados, porque se ha esparcido en medio de todos 
            los hombres. Son completamente suyas todas las 
            
            sarmientes".  
            
            
            
            MIÉRCOLES 25 durante el año - 
            ESCUCHAR LAS PALABRAS DEL PASTOR 
            Según Agustín las ovejas no 
            tienen que escuchar sólo a los pastores, sino que si ellos callan, 
            tienen que ir a las Escrituras donde están las palabras de Dios, 
            nuestro verdadero Pastor. 
             
            "A nosotros, los pastores, nos corresponde no callar, y si nosotros 
            calláramos, vosotros tendríais que escuchar las Palabras del Pastor 
            en la Escritura".  
            
            
            
            JUEVES 25 durante el año - 
            LA ESCRITURA no ENGAÑA 
            Continúa el tema de ayer, 
            un Agustí afianzado en la Escritura como principal enseñanza. 
            "Las ovejas pacen en las montañas de Israel que son las Escrituras, 
            allí encuentran las delicias de su corazón. Allí pueden decir: se está bien, no nos han engañado". 
            
            
             
            El VIERNES 25 durante el año - 
            CRISTO TE PACE CON JUICIO 
            Por eso Agustín pide a los 
            pastores el juicio de Jesús. 
            "Cristo te pace con juicio. Los pastores buenos están identificados 
            con Él. Si hay ovejas buenas habrá pastores buenos, porque los 
            pastores salen de las ovejas. Es Jesucristo quien pace, cuando ellos 
            pacen. Jesucristo es el PASTOR único, ya que dijo: tengo otras 
            ovejas que también hace falta que Yo las conduzca" 
            
            
            El MIÉRCOLES 33 durante el año - 
            JESÚS SE ACERCARÁ 
            S. Agustín nos habla de la 
            alegría de los que son buenos, ya que tienen el Señor cerca porque 
            aman. 
             
            "La alegría que tiene la esperanza no es en absoluto pequeña, ya que 
            después de ella vendrá la posesión. Nos alegramos, a pesar que el Señor 
            todavía está lejos. Pero eres tú quien lo haces lejos. Ama, y Jesús 
            se te acercará." 
  | 
           
         
        
       
       |