PENSAMIENTOS de los Padres de la IGLESIA
EN EL OFICIO DE LECTURAS de durante el año

MÚSICA:

Salmo 129 - 
Arvo Pärt 8'20

 

San
GREGORIO
Magno

siglo VII

 

SEMANA VI del AÑO


DOMINGO 6 - LAS RIQUEZAS DE LA PALABRA

S.
Efrén, el poeta místico, nos explica como nadie las riquezas de la PALABRA, una fuente inagotable.
"La Palabra de Dios tiene tantos aspectos como formas de percibirla de los que la aprenden. El Señor depositó diversos tesoros para que cada uno se enriqueciera con ella. Y hay que alegrarse de no poder poseer todos los tesoros de la Palabra. El sediento no se entristece de no poder agotar a la fuente".

LUNES 6 - VIVIR LA SABIDURÍA
En contraste con los fariseos del evangelio, comentando los Proverbios S. Bernardo nos habla de la Sabiduría, como medio práctico para la vida espiritual.
"Sólo hace falta que busques la Sabiduría con rectitud de intención, y comerla, de manera que siempre tengas hambre. Vive de ella. La tienes por la confesión de Ios pecados, por la alabanza a Dios, y por las palabras edificantes hacia el prójimo".


MARTES 6 - LA SABIDURÍA SE ACOMODA A LAS COSAS CREADAS
S. Atanasio hace un comentario muy bonito a la Sabiduría hecha carne Jesús.
"Dios decidió que la Sabiduría se acomodara a las cosas creadas con el fin de imprimir allí su imagen. Por la Sabiduría podemos conocer al mismo Padre. Dios decidió que la Sabiduría se hiciera carne y sufriera en la Cruz para salvar a los creyentes por la predicación de este absurdo".

MIÉRCOLES 6 - EL PAN DE LA DEIFICACIÓN
En el siglo V, St Procopio es el más famoso representante del pensamiento de Gaza. Comentando el banquete de los Proverbios, nos habla de la profundidad del Pan de Cristo.
"A los faltos de obras de fe (como el ciego del evangelio) Cristo los dice: comed mi Cuerpo, bebed mi Sangre que os dirigirá hacia vuestra deificación, porque Yo he mezclado en la sangre mi divinidad".

JUEVES 6 - CENTRADOS EN CRISTO
S. Ambrosio, como buen neoplatónico, comentando los Proverbios nos habla de la riqueza espiritual que tienen.
"Tienes que hablar de Dios en tu casa, en tu interior. Habla en el camino y no perderás el tiempo, porque Cristo es el camino. Habla mientras duermes y cuando te levantas, porque Él "llama a la puerta diciendo: ábreme hermana mía"

VIERNES 6 - EL DESEO
S. Agustín, comentando la primera carta de Juan, una de sus mejores obras, nos habla de su tema preferido: La caridad. Que en esta página toma el nombre de "deseo".
"Lo que ahora no podemos contemplar, deseadlo con todo el corazón. Toda la vida es un santo deseo. Nuestra vida consiste en hacer grande el deseo, a fin de que lo podamos llenar".

SÁBADO 6 - LA ESPOSA EN LA FAMILIA
"Pio XII habla de I 'esposa en la familia con un lenguaje idealizado, al cual hoy no estamos acostumbrados, a pesar de que todos sabemos que tiene parte de razón.
"La esposa y la madre es como el sol de la familia por la magnanimidad, abnegación, alegría y suavidad. Es como el sol, por la claridad de su mirada, y por una sinceridad ingenua que tiene la gracia de una flor sencilla".

 

SEMANA VII del AÑO


DOMINGO 7 - AMAR A TODO EL MUNDO IGUAL

Poco después de la muerte de S. Benito, S. Màximo abandonó la corte de Constantinopla para hacerse monje. Hoy nos dice los valores absolutos de la caridad.
"Quién tenga el alma ligada a alguna cosa terrenal, no puede tener caridad. El que ama a Dios lo antepone a todo. Feliz el que ama por igual a toda persona, sea buena o mala. Quién ayuda al hermano participa del amor y la sabiduría de Dios. La caridad no lleva sólo a dar dinero, sino a servir al otro personalmente.

LUNES 7 - LOS OJOS FIJOS EN CRISTO
S. Gregorio de Nisa, el padre de todos los místicos, en la lectura de hoy gira los ojos hacia Cristo, con unas palabras preciosas.
"El que se vuelve hacia Cristo es feliz, porque quien tiene los ojos fijos en Cristo es imposible que los clave en cualquier vanidad. El que pone su lámpara en este candil no puede ocuparse en las cosas de que a nosotros nos dominan. S. Pablo decía: "¿Quién será capaz de alejarme del Cristo que tanto nos ama?".

MARTES 7 - EL NACIMIENTO Y LA MUERTE SON DONES DE DIOS
Siguiendo la lectura de S. Gregorio de Nisa, hoy nos habla magníficamente del nacimiento y de la muerte:
"El nacimiento y la muerte no dependen de nosotros. Nacemos cuando damos a luz la propia salvación con los dolores de parto espirituales. Lo conseguimos cuando admitimos a Dios en nosotros. Morimos cuando vivimos por el pecado. Nacemos cuando crucificados con Cristo no vivimos para nosotros mismos, sino que tenemos en nosotros al Cristo viviente. Es Don de Dios vivir muertos al pecado y vivificados por el Espíritu".

MIÉRCOLES 7 - VER LA BONDAD
S. Jerónimo nos da una interpretación muy espiritual del libro del Eclesiastés.
"El Eclesiastés dice que se lo pasa bien el que disfruta de las cosas presentes, pero yo os digo que en lugar de "bienes y riquezas" materiales vale más la comida espiritual dada por Dios, y ver la bondad de las obras que Dios ha hecho con el fin de llegar a la contemplación de los bienes verdaderos. La alegría será el fruto".

JUEVES 7 - DIOS ES PRÓXIMO
S. Columbano, este monje evangelizador de Europa, ya en la época de S. Benito, hoy nos da una de las reflexiones que hacía a sus monjes:
"Dios nos es próximo puesto que dice: Yo soy un Dios que se acerca. El Dios que buscamos no está lejos de nosotros. Dios lo rodea todo. Búscalo con corazón sencillo, y lo tendrás en la puerta, y permanecerá. No quieras saber sino tener buenos costumbres".

VIERNES 7 - EL PAN Y EL VINO ESPIRITUALES
S. Gregorio de Agrigent (Sicília s.VIII) comenta en 10 libros el Eclesiastés, siguiendo el estilo de los Padres, que lo interpretan espiritualmente:
"El Eclesiastés dice: come a gusto tu pan y bebe feliz tu vino, que Dios ya está contento. Y lo dice para que no nos caigamos en palabras maliciosas, sino que pensemos cosas rectas. Pero hay que comer, además, aquél Pan y Vino espirituales, que llevan a la bondad del corazón".

SÁBADO 7 - MIRAR CON OJOS ESPIRITUALES
Continúa S. Gregorio de Agrigent comentando el Eclesiastés.

"Dice el Eclesiastés que la luz es dulce, pero nosotros tenemos que pensar en la luz divina, que es Jesús. Porque Él era Dios consiguió que los ciegos vieran, y todavía hoy es cosa buena dirigir a Él los ojos espirituales. Esta comunión hará que adquiramos la Sabiduría, y nos llenará de alegría".
 

 

SEMANA VIII del AÑO


DOMINGO 8 - LA PALOMA ES LA SENCILLEZ
S. Gregorio Magno en los "Morales sobre Job" pide a sus monjes la sencillez.
"El Espíritu Santo tomó la forma de la paloma para indicar su sencillez. Todos los que la tienen son mansos y sencillos. Hay hombres que no son sencillos porque buscan la alabanza externa y no la recompensa interior. El pecador anda por dos caminos porque con las obras muestra ser de Dios, pero en el pensamiento busca las alabanzas mundanas".

LUNES 8 - EL TESORO INTACTO
S. Gregorio continuando el comentario a Job, nos habla del tesoro intacto que llevamos en el corazón, a pesar de los sufrimientos exteriores.

"Llevamos un tesoro en vasijas de barro, y Job lo experimentaba
en la vasija de barro de sus llagas, pero el tesoro interior le permanecería intacto. Por fuera, las heridas lo hacían crujir, pero interiormente su corazón aceptaba de Dios los males. La reflexión le encendía la LUZ INTERNA de la paz, sabiendo que Dios es el Creador, de quien viene todo".

MARTES 8 - TAL COMO SOY CONOCIDO
Este fragmento magistral de las Confessiones de S. Agustín sirve de comentario a Job.
"Que os conozca, oh conocedor mío, tal como soy conocido por Ti, oh Dios. A Ti que ves íntimamente los abismos de mi conciencia, ¿qué te podría pasar desapercibido de mí, aunque yo no te lo confesara? Me escondería de mí mismo, pero no de Ti. Ni yo conozco lo que hay dentro de mí!".

MIÉRCOLES 8 - QUE TARDE QUE OS HE AMADO!
Como ayer, también en la lectura de hoy, late el corazón de S. Agustín, siempre en búsqueda del Absoluto.
¡"Que tarde Te he amado, oh Belleza tan antigua y tan nueva! Tu estabas dentro de mí, y yo fuera. Tu estabas en mí, pero yo no estaba en Ti. Te he probado y ahora sufro hambre. Como no estoy lleno de Ti, me soy una carga a mí mismo. Toda mi esperanza está puesta en Tu misericordia".

JUEVES 8 - ESPERAR PREMIOS MAYORES
Comentando Job, S. Gregorio Magno nos dice los sentimientos que comporta amar. Qué principios tan sencillos y tan claros, para nuestra vida cristiana.
"La caridad culmina en nosotros cuando por amor sufrimos las cargas de los hermanos: La caridad es bondadosa porque da generosamente. No es envidiosa porque no desea nada de este mundo. No busca poseer porque no tiene nada como propio. No se irrita porque no se queda en sentimientos de venganza. Por los trabajos espera premios mayores".

VIERNES 8 - LLEVADOS POR EL VIENTO DE LA REPUTACIÓN
Sigue el libro sobre "Los morales" de Job, que son los sermones que S. Gregorio hacía, siendo abad, a sus monjes. Y lo hace siguiendo la teología de los grandes abades antiguos (sVIII). Es realmente una doctrina bien sólida.
"Cuándo hacen buenas obras, las mentes flacas son llevadas por el viento de la reputación humana, y se recrean con lo que por fuera escuchan. En cambio, cuando por haber hecho obras buenas recibimos escarnios, nos robustecemos interiormente, afianzados en la esperanza puesta Dios. Rogamos al Testigo interior abandonándonos a Dios. El justo, pues, no obra por ostentación, y recibe los ultrajes como una ganancia".


SÁBADO 8 - EL POBRE QUE ENRIQUECE
El obispo Zenon de Verona, amigo de S. Ambrosio (380) en esa única lectura del breviario, ve en Job la figura de Cristo
.
"El Señor es rico como Job, ya que de Él tiene todo el mundo. Job perdió las riquezas y el Señor, dejando los bienes celestiales, se hizo pobre para enriquecernos a nosotros. Al final Job recuperó las riquezas, y el Señor, con la Resurrección, nos dio la inmortalidad. Job descansó en paz, pero el Señor es eterno y bendecido para siempre".
 

 

SEMANA IX del AÑO


DOMINGO 9 - NUESTRO CORAZÓN QUIERE DESCANSAR EN DIOS
Es un gusto meditar a menudo las confesiones de S. Agustín.
"Alabaros, Señor, es un gozo, ya que nos creasteis para Vós y nuestro corazón esta inquieto hasta que no se reponga en Vós. Yo no sería nada si Vós no fueráis en mí. Yo no existiría si no fuera en Vós. Dios mío, decidme qué sois para mí. Decidlo y que yo lo oiga. No me escondáis vuestra mirada. Ojalá muera para no morir, y contemplarla"
.

LUNES 9 - NADIE SE ACUSA EN SÍ MISMO
S.
Doroteo de Gaza es único en el conocimeiento del corazón humano.
¿"
Por qué cuando un hermano nos molesta, a veces nos afligimos y otras no? Es que cuándo rezamos lo soportamos sin perturbarnos, y también cuando amamos. La razón de la perturbación, pues, está en nosotros mismos, pero lo que pasa es que nadie se acusa en sí mismo. De aquí viene que no tengamos nunca descanso. Aunque tengamos muchas virtudes. Si nos apartamos de este camino nunca descansaremos.

MARTES 9 - LA VERDADERA PAZ INTERIOR
Continúa S. Doroteo de Gaza hablando de la verdadera paz del espíritu, con la profundidad típica de los Padres espirituales orientales. ¡Qué lección!
"El que se acusa en sí mismo recibe la ignominia con alegría. Si uno las recibe con indignación quiere decir que tiene dentro una pasión que hace falta que limpie, con el fin de dar gracias al hermano, ya que le ha sido ocasión de gran provecho. Sólo entonces podrá vivir tranquilo y en paz".

MIÉRCOLES 9 - SE ENSEÑA CON AUTORIDAD AQUELLO QUE PRIMERO SE HACE.
S. Gregorio en los "Morales de Job" que son los capítulos predicados a sus monjes, va a fondo en la práctica monástica. Ojalá ésta fuera la norma de todos los educadores y maestros.
"Sólo se aprende aquello que nos enseñan con humildad. No dominando con la fuerza sino persuadiendo con la vida. Se enseña con autoridad aquello que primero se hace y después se demuestra con la vida. Por eso Jesús es el único que habla con autoridad legítima".

JUEVES 9 - LA LUZ INTERIOR
Continuando el comentario a Job, hoy tenemos un fragmento donde S. Gregorio nos habla de la luz de la iglesia:
"Somos conducidos de la oscuridad a la luz de la aurora. La iglesia es ésta que "sube como la aurora". Sin embargo, como todos hacemos pecados, ella no será plenamente día hasta que la ilumine la luz interior. Sabemos que la aurora es transitoria, ya que como nos dice Job, Dios lo ha destinado a convertirse un día en LUZ ETERNA.

VIERNES 9 - SI NUESTRO OJO ES SENCILLO
Comentando el libro de Job, Balduíno (1.180 monje, abad y obispo) nos hace una profunda consideración espiritual sobre el discernimiento de espíritus:
"Dios conoce los pensamientos del corazón tal como son, pero el hombre sólo tendrá el discernimiento de espíritus si su ojo es sencillo. El ojo sencillo ve con pensamiento recto y con simplicidad, lo que conviene hacer. Este discernimiento se la madre de todas las virtudes".

SÁBADO 9 - CRISTO ES EL CAMINO Y EL TÉRMINO
Sto. Tomàs de Aquino, comentando el evangelio de S. Juan, se muestra profundamente teológico.
"Cristo es el camino y el término. Camino por su humanidad y término por su divinidad. S. Agustín dice: "camina por el Hombre y llegarás a Dios". Vale más cojear por el camino, que andar con energía fuera del camino. Los que se adhieren a Cristo no hacen rodeo, ni son perturbados, ya que Él es Vida sin término".
 

 

SEMANA X del AÑO


DOMINGO 10 - ENCADENADO POR AMOR A CRISTO
S. Ignacio de Antioquía consciente de que va a Roma a ser martirizado, está lleno de deseo que se cumpla. Ojalá nos encomiende su deseo. Es preciosa la imagen de su vida comparada a la trayectoria del sol que va de la aurora al ocaso.
"Encadenado por amor a Cristo, os quiero saludar si es que Dios me otorga la gracia de llegar al final. Sólo me da miedo que vosotros me queráis defender. Si no me ayudáis me será difícil llegar a Dios. Por el martirio yo me convertiré en Palabra de dios, sino seguiré siendo palabra humana. Permitidme que me inmole. Bella cosa es que el "sol" de mi vida salga del mundo y se ponga en Dios".

LUNES 10 - ALCANZAR A JESUCRISTO
C
on su lenguaje tan original, S. Ignacio continúa el tema de alcanzar a Jesús.
"Quiero ser cristiano no sólo de nombre sino de hechos, para ser fiel a Jesucristo. Más que elocuencia de palabra, me hace falta grandeza de espíritu. Si sufro el martirio me convertiré en liberto de Jesucristo. Ahora empiezo a ser discípulo. Que todo se me caiga encima con la única condición que yo alcance a Jesucristo".

MARTES 10 - HOMBRE VERDADERO
Siguiendo la carta a los Romanos, S. Ignacio d 'Antioquía usa las palabras "muerte" y "vida" con valores eternos, no transitorios:
"Hermanos, no me privéis de vivir (morir), no os empeñéis en mi muerte (al dejarme vivo). No entreguéis al mundo el que anhela sólo ser de Dios. Permitidme contemplar la LUZ pura ("Dios es luz"), entonces seré hombre verdadero"

MIÉRCOLES 10 - LA MÍSTICA DEL BAUTISMO
Las homilías de Orígenes sobre Josué son quizás, su última obra, donde se transparenta el amor a Cristo en casi cada página. Hoy nos habla del Bautismo:
"Por el sacramento del Bautismo has traspasado al Jordán y la Palabra de Dios te promete cosas grandes, que se cumplen místicamente. Por la mística del Bautismo, entrarás en la tierra Prometida donde te acogerá Cristo".

JUEVES 10 - LA JERICÓ DEL MUNDO
Esta lectura es un ejemplo precioso del alegorismo de Orígenes, comentando Josué.
"Jericó es figura del mundo, el hombre que va de Jerusalén a Jericó es Adán que cae en el pecado. Los ciegos de Jericó son los hombres que, en este mundo viven en la ignorancia. "Cuando toque el cuerno" (en el juicio último) el mundo se caerá y sólo se salvará una prostituta, la Iglesia, que por el Espíritu ha sido santificada. El trapo rojo es la sangre de Cristo que salva la Iglesia".

VIERNES 10 - LOS SALMOS ANUNCIAN LO QUE JESÚS PREDICA
S. Ambrosio nos da un resumen de la teología de Ios salmos:
"Toda la Escritura respira Dios, pero los salmos especialmente. En ellos todo el mundo puede sacar medicina para la salvación. En cada salmo está resumida la Historia Bíblica. Jesús no sólo sufre sino que muere y resucita, sentado a la diestra de Padre. Lo que anuncian los salmos, Jesús lo predica en el Evangelio".

SÁBADO 10 - CONFIGURAR NUESTRA VIDA SEGÚN LOS SALMOS
Sigue el tratado sobre los salmos de S. Ambrosio:
"El salmo es alabanza a Dios y palabra de todos. De noche es una arma y de día un magisterio. David nos enseña que tenemos que configurar nuestra vida y nuestros actos, según la mirada que viene de arriba"