Después de ser ordenado presbítero, fue canónigo en Colonia, pero retornó a Reims donde había estudiado,
para ser profesor de teología y director de la escuela. Enemistado
con el obispo por cuestiones doctrinales, se retiró con otros
compañeros a la soledad, que daría lugar a la Gran Cartuja. Hoy
conocida por la película: "El gran silencio".
Es que en los siglos XI-XII, con la idea de las cruzadas se inician
las órdenes militares en los lugares de los conflictos bélicos. Pero
al mismo tiempo hay un resurgimiento de Santos reformadores: S. Norbert
(fundador de los premostratenses) S. Bernardo (fundador de los cistercienses) etc.
San Bruno reacciona con una retirada a la
soledad. Esta racha hacia la espiritualidad se extenderá rápidamente
por Europa.
Lección de Maitines de
la fiesta:
EL PUERTO MÁS ESCONDIDO
Para S. Bruno, el cartujano vive en el puerto más escondido.
"Alegraos porque habéis
llegado a la parte más segura y tranquila, en el puerto más
escondido, al cual muchos desean llegar".
|
Otras lecturas de S. Bruno:
JUEVES 23 durante el año - CON TANTA
FELICIDAD COMO SEA POSIBLE
Comentando el Salm 83 vemos
como S. Bruno reacciona ante la contrariedad. Escribe estas rayas
cuando su Obispo (a quien él ha acusado de simonía) lo expulsa de la
diócesis:
"Feliz el que vive en vuestros atrios, Senyor, con tanta felicidad
como sea posible. Os alaba cada día con amor el que es feliz para
siempre. Ahora tenemos que emprender este camino en el valle seco,
en la vida humilde y llena de tribulaciones".
|
Día 15 - Teresa de Ávila
|
Nacida en 1515, las cartas de S.
Jerónimo influyeron en su vocación.
Cuando tenía veinte años entró en
el Carmelo de la Encarnación en Ávila.
De las enfermedades que sufrió
de
joven, hizo ocasión para adentrarse en la MÍSTICA de por vida, a través
del camino de la conversión. Su lema fue: hacer siempre lo que Dios
quiere.
Emprendió la reforma del Carmelo
con tanto coraje, que se ganó envidias y celos.
"La oración, decía,
es tratar de amistad con quien sabemos que nos ama".
En Teresa se dan la mano la vida mística y la vida humana. Fue una
mujer llena del sentido común y de simpatía. Murió en el monasterio
de Alba el 15 de octubre.
Es patrona de España.
Lección de Maitines de
la fiesta:
CON
CRISTO
Sta. Teresa nos habla del fundamento de su vida: CRISTO.
"Con Cristo se puede
sufrir todo. Que nadie quiera otro camino, pues por éste va seguro, ya que todos los bienes nos vienen para Él. Cristo es el
amor con que Dios nos ha hecho tantos favores, y la prenda que Dios nos ha dado. Con este amor todo se vuelve fácil".
Debido a la importancia de la espiritualidad de Teresa, añadimos
algunos pensamientos clave de su vida:
PENSAMIENTOS
- De malas razones nos
libre Dios. La que no quisiere llevar cruz sino la que le dieren
muy puesta en razón, no sé yo para qué está en el monasterio.
(Camino de Perfección)
- Tener parte en el Reino y gozarlo, pero en los trabajos querer
quedar sin ninguna parte, se disparate. (Camino de
Perfección)
- En veros, Señor, cabe mí, he visto todos los bienes. He visto
claro que por esa Puerta hemos de entrar. (Vida)
- Lo que yo he entendido es que la oración va fundada en humildad y
que mientras más se abaja una alma en la oración, más la sube Dios.
(Vida)
- La verdadera pobreza de espíritu es no buscar consuelo ni gusto
en la oración y estar en las sequedades quieta.
(Vida)
- Si una sóla vez nos hace el Señor merced de imprimir amor en el
corazón, sernos a todo fácil. (Vida)
- Esta casa se un cielo, si lo puede haber en la tierra, para quien
se contenta sólo de contentar a Dios y no hace caso de contento
suyo.
(Camino de Perfección)
- Si no venimos aquí a otra cosa sino a ser santas, manos a la
labor, y no entendamos cosa en qué se sirve más al Señor, que no
presumamos salir cono ella. (Camino
de Perfección)
- La presunción de ser santas querría yo en esta casa, que hace
crecer la humildad y nos sube a esta santa osadía, sabiendo que
Dios nos ayuda. (Camino
de Perfección)
- Si hacemos lo que podemos en no asirnos a cosa de la tierra, sino
que todo nuestro cuidado y trato es del cielo, muy en breve se nos
dará el amor de Dios. (Vida)
- Todo os lo he dado, Señor, disponed de mí conforme a vuestra
voluntad. (Vida)
- Llegada a Vos, Señor, subida en esta atalaya en donde se ven verdades, todo lo podré. (Vida)
- Tengo yo para mí, que la medida de poder llevar gran cruz, o
pequeña, es la del amor. (Camino
de Perfección)
- Sin dar nuestra voluntad del todo al Señor, para que haga en
todo lo que Él quiera, nunca nos dejará beber del agua de la
oración, esto es, de la contemplación perfecta. (Camino
de Perfección)
- Para subir a las moradas que deseamos, no está la cosa en pensar mucho, sino
en amar mucho. (Moradas)
- Quienes de veras aman a Dios, todo lo bueno quieren, todo lo
bueno loan. No aman sino verdades. (Camino
de
Perfección)
- Olvidemos nuestros contentillos de tierra y, puestos los ojos en
la grandeza de Dios, corramos encendidas en amor.
(Moradas)
- Obras quiere el Señor y, que si ves a una hermana que lo necesita,
te compadezcas de ella,y si tiene algún dolor te duela a ti. Esta es
la verdadera unión con la voluntad de Dios.
(Moradas)
- Sólo amor es lo que da valor a todas las cosas, y que sea tan
grande que ninguna cosa nos estorbe a amar. Eso se lo más necesario.
(Exclamaciones del amor a Dios)
|
Otras lecturas de Sta. Teresa:
MIÉRCOLES 13 durante el año - CON SOSIEGO
Y ALEGRÍA
Como comentario a la conquista de Jerusalén para
establecer el reino de David, Sta. Teresa, la mística de Ávila, nos
explica cómo tenemos que vivir en el Reino.
"Uno de los grandes bienes del Reino del cielo, es no tener que
inquietarnos por nada de la tierra, sino vivir con sosiego y
alegría. Entonces tendremos la paz que proviene de ver que el Señor
ama a todo el mundo".
|
Día 17 - Ignacio de Antioquía
|
Nació en el siglo I, en tiempo de
los apóstoles, y fue el segundo obispo de Antioquia (entre el año 70
y 107) después de S. Pedro.
Fue aprisionado a causa de su fe
y del testimonio de su vida. Por vía marítima fue llevado a Roma y
destinado a las fieras para diversión del pueblo. Durante el viaje,
aprovechó la ocasión para animar a los fieles que le salían al paso.
En Roma sufrió el martirio.
Antes de morir escribió siete cartas llenas de doctrina.
Ya viejo, decía": Ahora empiezo a ser discípulo".
Lección de Maitines de
la fiesta:
SER
SACRIFICIO
En esta lectura encontramos todo el deseo de martirio del corazón de
S. Ignacio
"Soy trigo de Dios que me
molerán las fieras. Así llegaré a ser sacrificio ofrecido a Dios.
Prefiero morir con Cristo que reinar en la tierra. Amo Aquél que murió
por nosotros. No me privéis de vivir. Oigo un agua viva que murmura
dentro de mí: "VEN AL PADRE"
|
Otras lecturas de S. Ignacio de Antioquia:
DOMINGO 2 durante el año -
LA CONCORDIA DE LA IGLESIA
S. Ignacio de Antioquia expone
uno de sus temas preferidos: la UNIDAD. Así nos prepara para empezar
la semana de la unidad y pone el fundamento para dar gloria a Jesús:
vivir unidos. El deseo de los primeros cristianos
era que se dijera de ellos "mirad como se aman".
"Estemos bien unidos en la voluntad de Dios. En vuestra concordia
Jesucristo es glorificado."
DOMINGO 4
durante el año
- SUPERIORES A LA MUERTE
S. Ignacio haciendo
teología sobre Cristo y su pasión, nos hace tan compenetrados con el
Señor resucitado, que piensa que somos superiores a la muerte.
Atrevido, pero muy real si tenemos FE.
"Firmes en la fe, estáis clavados en la Cruz de Cristo, seguros de
que Él es el Hijo de Dios. Nosotros somos fruto de su PASIÓN, y
resucitando nos ha reunido en la Iglesia. Así, cuando se apareció a
los discípulos, ellos quedaron compenetrados con Cristo. Por eso
despreciaron la muerte, mostrándose superiores a ella".
DOMINGO 10
durante el año
-
ENCADENADO POR AMOR A CRISTO
S. Ignacio de Antioquia
consciente de que va a Roma a ser martirizado, está lleno del deseo
que eso se cumpla. Ojalá nos encomendara su deseo.
"Encadenado por amor a Cristo, os quiero saludar si es que Dios me
otorga la gracia de llegar al final. Sólo me da miedo que vosotros
me queráis defender. Si no me ayudáis me será difícil llegar a Dios.
Por el martirio yo me convertiré en Palbra de Dios, sino seguiré siendo palabra humana. Permitidme que me inmole. Bella cosa es que
el "sol" de mi vida salga del mundo y se ponga en Dios".
LUNES 10
durante el año
-
ALCANZAR a JESUCRISTO
Con
su lenguaje tan original, S.
Ignacio continúa el tema de
alcanzar a Jesús.
"Quiero ser cristiano no sólo de
nombre sino de hechos, con el fin de ser fiel a Jesucristo. Más que
elocuencia de palabra, me hace falta grandeza de espíritu. Si sufro
el martirio me convertiré en liberto de Jesucristo. Ahora empiezo a
ser discípulo. Que todo se me caiga encima con la única condición
que yo alcance a Jesucristo".
MARTES 10
durante el año
- HOMBRE VERDADERO
Siguiendo la carta a los
Romanos, S. Ignacio usa las palabras "muerte" y "vida"
con valores eternos, no transitorios:
"Hermanos, no me privéis de vivir (morir), no os empeñéis en mi
muerte (dejándome vivo). No entreguéis al mundo el que anhela sólo ser de Dios. Permitidme contemplar la LUZ pura ("Dios es
luz"), entonces seré hombre verdadero".
DOMINGO 16 durante el año -
LAS DOS MONEDAS
S. Ignacio nos habla de ser
cristianos de hecho. La muerte (pecado) y la vida (Virtud) son las
dos monedas que tenemos en las manos:
"Deseo a las Iglesias unión en la Fe y en la CARIDAD con Jesucristo
y con el Padre. Daos cuenta de que tenemos dos posibilidades: la muerte
y la vida, como si se tratara de dos monedas."
LUNES 16 durante el año -
LA PALABRA QUE VIENE DEL SILENCIO
Sigue la carta de S. Ignacio a los de
Magnèsia, con la originalidad teológica que le es propia.
"Que nadie mire al hermano según la carne, sino según Jesucristo. No
alabéis nada que hayáis hecho solos, sino lo que hacéis
reunidos. Corred bien unidos. Jesús as la PALABRA de Dios que
procede del silencio. Vivíd según el DOMINGO, día en que clareó la
vida."
MARTES 16 durante el año -
DENTRO DE VOSOTROS
Ignacio constantemente vuelve
al tema de la unidad, en Cristo, dentro de la iglesia
"Es absurdo llevar a Cristo en la boca y vivir como judío. Vosotros
que tenéis a Cristo dentro de vosotros, afirmaos en Él. Someteos al
obispo y los unos a los otros, para que haya unidad".
VIERNES 17 durante el año -
LLEVA A TODO EL MUNDO ENCIMA DE TI
Ignacio de Antioquia habla a los pastores,
pero es una lección para todo el mundo. Todos somos pastores
los unos de los otros.
"Lleva todas las ovejas encima de ti, tal como a ti te lleva el
Señor. Aguántalas a todas con caridad. Carga encima tuyo las
enfermedades de todos".
MARTES 27 durante el año -
NECESITO LA MANSEDUMBRE
Según algunos autores
recientes, S. Ignacio fue un obispo fuerte, que levantó
divisiones en su propia iglesia. De aquí que predique tanto la
mansedumbre y la obediencia al obispo, tal como vemos en la lectura
de hoy:
"Someteos al obispo como al altar. La mansedumbre de vuestro
obispo me es una fuerza. Cierto que yo deseo el martirio, pero los
otros no ven mis arrebatos interiores que a mí me hacen sufrir. Es que yo
necesito la mansedumbre".
MIÉRCOLES 27 durante el año -
MANTENEOS EN LA CONCORDIA
En la misma carta a los
cristianos de Trales, S. Ignacio, camino del martirio, nos habla del tema
constante en él: la concordia. Su originalidad es siempre vigorosa.
"Revestidos de mansedumbre, convertíos en criaturas nuevas por la
fe, que es la carne del Señor, y por la caridad que es su sangre.
Manteneos en la concordia, amándoos con corazón indiviso. Por vosotros me ofrezco ahora, y cuando pueda alcanzar a Dios" (quiere
decir en el momento de la muerte).
JUEVES 27 durante el año -
EN LA SERENIDAD DE DIOS
Sirviendo de comentario a
la carta de Pablo a Timoteo, S. Ignacio continúa hablando no solamente
de los obispos y diáconos, sino de la serenidad del que vive a Dios.
"Vuestro obispo no lo es por vanagloria. Estoy maravillado de la
serenidad de un hombre que habla más con el silencio que otros con
su palabrería. Su mansedumbre es propia del que vive en la
serenidad de Dios". |
|